Productos Abadi – Empresas y preservación de la biodiversidad: ¿cómo pueden contribuir?

Productos Abadi, compañía líder dentro del sector alimentario, está comprometida con el cuidado y protección del medio ambiente, por lo que respalda todas aquellas buenas prácticas empresariales que contribuyan a esta causa.

La biodiversidad es la base que sostiene la vida. A pesar de ello, enfrenta una crisis sin precedentes causada en gran parte por la actividad humana. La pérdida acelerada de especies, la destrucción de ecosistemas y los efectos del cambio climático amenazan el equilibrio natural del que depende la humanidad.

La participación del sector privado es clave para revertir esta tendencia. Las empresas no sólo tienen la capacidad de transformar sus procesos, también influyen en cadenas de valor, consumidores y políticas públicas. Su papel es esencial para proteger los recursos que garantizan la vida.

En este sentido, Productos Abadi, empresa que cuenta con la certificación ISO 14001 por la efectividad de su Sistema de Gestión Ambiental, lo que la ha colocado como referente en esta materia.

Bajo este contexto, es importante plantear, primeramente: ¿qué es la biodiversidad y por qué es importante?

Wild elephant in the beautiful forest at Kanchanaburi province in Thailand, (with clipping path)

Según el Corredor Biológico en el Caribe, la biodiversidad comprende la variedad de seres vivos —animales, plantas, microorganismos— y los procesos ecológicos que permiten su desarrollo dentro de un ecosistema. También incluye la diversidad genética de cada especie y su relación con el entorno.

Esta diversidad es vital para mantener el equilibrio ecológico. Nos provee alimentos, oxígeno, materias primas, medicinas y paisajes que sustentan actividades económicas y culturales. Sin embargo, también es frágil.

La principal amenaza para la biodiversidad proviene de la acción humana. Actividades como la deforestación, los incendios, el cambio de uso de suelo y la emisión de contaminantes han reducido ecosistemas completos, llevando a la extinción de especies incluso antes de ser estudiadas.

La biodiversidad es un sistema dinámico. Su valor no sólo radica en su belleza o utilidad inmediata, sino en su función como pilar del equilibrio natural y la supervivencia de todas las formas de vida. Su preservación es un compromiso urgente y colectivo.

Productos Abadi – ¿A qué retos se enfrenta la diversidad biológica?

Según el Informe de Evaluación Mundial de la IPBES (2019), los principales factores que amenazan la biodiversidad son:

  • Cambio climático. Afecta la distribución de biomas y altera los hábitats de muchas especies, reduciendo su capacidad de adaptación o supervivencia.
  • Especies invasoras. Se introducen en ecosistemas alterados, desplazando a especies nativas y afectando los equilibrios ecológicos.
  • Sobreexplotación de recursos. La extracción masiva de fauna, flora y minerales supera la capacidad de recuperación natural. Esto incluye pesca, caza y tala ilegales.
  • Contaminación. Sustancias como pesticidas o plásticos alteran los ecosistemas, enferman especies y contaminan la cadena alimenticia.
  • Destrucción de hábitats. La expansión agropecuaria y la urbanización transforman espacios naturales en zonas degradadas o inservibles para la vida silvestre.

Cada una de estas amenazas se ve agravada por la falta de regulación, la debilidad institucional y modelos de desarrollo insostenibles. Ante este escenario, el Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025 llama a lograr “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”.

¿Cómo cuidar de la biodiversidad desde las empresas?

Las empresas pueden desempeñar un papel activo y transformador en la protección de la biodiversidad mediante prácticas responsables:

  1. Reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Implementar tecnologías limpias y planes de eficiencia energética ayuda a mitigar el cambio climático.
  1. Adoptar sistemas de producción sostenibles. Optar por procesos menos contaminantes reduce impactos negativos sobre el suelo, el agua y los ecosistemas.
  1. Optimizar el uso de recursos. Usar insumos de manera eficiente evita la sobreexplotación de materias primas y reduce el desperdicio.
  1. Gestionar adecuadamente los residuos. Contar con políticas de reciclaje y tratamiento de residuos previene su liberación al entorno natural. Un gran ejemplo de esto es Productos Abadi, que cada mes realiza procesos para disponer correctamente de los residuos.

Cada acción cuenta. Las decisiones que toman las empresas hoy definen el estado del medio ambiente mañana. Actuar por la biodiversidad no es sólo una responsabilidad ambiental, también es una inversión en resiliencia, reputación y sostenibilidad a largo plazo.

Productos Abadi – Abejas y producción de alimentos: ¿cuál es su relación?

Caracterizada por su alto sentido de la responsabilidad social, Productos Abadi, empresa con amplia experiencia en el sector alimentario mexicano, cuenta con una política medioambiental apegada a normativa nacional e internacional.

Actualmente, las abejas forman parte del grupo de animales amenazado por la crisis ambiental y climática. Por ende, su labor como polinizadora también. Esto resulta preocupante si se considera que este proceso natural es esencial en la producción de alimentos. Aquí te contamos a detalle.

Según Mauricio Quesada, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM, el 75 % de los 115 cultivos de frutas y verduras en el mundo depende de la polinización, principalmente de abejas.

Este proceso consiste en la transferencia de polen entre las partes masculinas y femeninas de las flores, lo que permite la fecundación y, en consecuencia, la formación de semillas y frutos. Es esencial no sólo en frutales y semillas, sino también en pastizales, forrajes y otras plantas fundamentales para la ganadería y la agricultura.

Aunque popularmente se asocian con la miel, las abejas dedican hasta un 80% de su actividad a la polinización. Sólo el 20% restante se destina a la producción de miel y veneno.

Su aporte al equilibrio ecológico y a la seguridad alimentaria es incuestionable. Sin embargo, se ven amenazadas por distintas circunstancias. Aquí te contamos cuáles son.

Productos Abadi – ¿A qué retos se enfrentan las abejas?

El artículo de investigación “La polinización en los sistemas de producción agrícola: revisión sistemática de la literatura” advierte sobre los riesgos que enfrentan las abejas en el ámbito agrícola, muchas de ellas derivadas de la actividad humana:

  1. Dependientes de recursos florales y de espacios de nidificación adecuados, los cambios ambientales las afectan de forma directa, incluso si hay alimento disponible.
  1. La abeja melífera (Apis mellifera), domesticada durante siglos, ha sido introducida en prácticamente todo el planeta. Aunque es eficaz como polinizadora, su presencia puede competir con especies nativas, agotando recursos florales y desplazándolas.
  1. El agotamiento de recursos se intensifica cuando hay una alta densidad de abejas melíferas en zonas reducidas.

Estas condiciones han provocado un descenso en las poblaciones de polinizadores silvestres, debilitando la diversidad y resiliencia de los ecosistemas agrícolas.

Como parte del sector privado, Productos Abadi toma su parte de la responsabilidad y emprende acciones al respecto. Entre ellas, destaca su Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001 y su adhesión al Programa Transporte Limpio del Gobierno de México.

Ante este panorama, es necesario emprender esfuerzos de forma urgente para mejorar las condiciones de vida de este insecto, cuya existencia es vital para todo el planeta. ¿Cómo? A continuación, te contamos.

Acciones agrícolas para preservar a las abejas

Existen numerosas medidas generales para cuidar de las abejas. En el caso particular del sector agrícola, se propone:

  • Proteger grandes áreas naturales asociadas a los cultivos, que actúan como refugio y fuente de recursos para los polinizadores.
  • Mantener una alta diversidad floral dentro y en los bordes de los cultivos ofrece alimento y sitios de anidación.
  • Adoptar prácticas agrícolas que favorezcan la biodiversidad puede mejorar tanto la productividad como la conservación.
  • Se propone desarrollar herramientas de manejo de comunidades de abejas también en entornos urbanos.
  • Profundizar en la biología de las abejas y sus interacciones con el entorno es clave para diseñar estrategias de conservación eficaces.
  • La educación de agricultores y consumidores sobre la importancia de la polinización puede tener un impacto positivo en los sistemas de producción alimentaria.

Cerca del 20 de mayo, Día Mundial de las Abejas, Productos Abadi es consciente de que se trata de un momento para reconocer su papel esencial. La polinización no es un lujo ecológico, sino un pilar de la seguridad alimentaria global. Preservar a las abejas es una responsabilidad compartida.

Productos Abadi – ¿Cómo garantizar la sanidad vegetal en alimentos?

Como empresa comprometida con la excelencia en sus servicios, Productos Abadi, empresa líder dentro del sector de los alimentos en México, cuenta con rigurosos protocolos en materia de sanidad y seguridad alimentaria.

Las plantas no sólo nutren al planeta: lo sostienen. De ellas obtenemos el 80% de los alimentos que consumimos y el 98% del oxígeno que respiramos, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Además, representan la base de subsistencia de millones de personas en todo el mundo.

Según el SENASICA, la producción agrícola debe aumentar alrededor de un 60% para 2050 para alimentar a una población global creciente. Sin embargo, hasta el 40% de los cultivos se pierde por culpa de plagas y enfermedades, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria, la biodiversidad y las economías locales.

A pocos días del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, cuyo lema en 2025 es “La importancia de la sanidad vegetal en Una Salud”, Productos Abadi reconoce que la salud humana, animal y ambiental están profundamente conectadas. Proteger a las plantas es cuidar de todos.

Sanidad vegetal, protección para las plantas

La sanidad vegetal consiste en proteger a las plantas contra plagas y enfermedades para que puedan crecer de forma sostenible. Este enfoque no sólo previene pérdidas agrícolas, sino que permite garantizar alimentos seguros, preservar ecosistemas y fomentar el desarrollo económico. Esto implica:

  • Aumentar la seguridad alimentaria. Las plagas amenazan la producción global de alimentos. Gracias a la regulación fitosanitaria y al uso de tecnologías, se puede frenar su expansión y garantizar un suministro estable y seguro.
  • Reducir la pobreza. En países en desarrollo, la agricultura es una fuente principal de ingresos. El control de plagas permite aumentar el rendimiento agrícola, lo cual mejora la economía rural.
  • Proteger el medio ambiente y la salud. Las especies invasoras contribuyen a la pérdida de biodiversidad y al uso excesivo de pesticidas, que afectan a polinizadores y a la salud humana. La sanidad vegetal ayuda a reducir este impacto.
  • Fortalecer la economía. El comercio agrícola depende de estándares fitosanitarios claros y equitativos. Eliminar barreras innecesarias y prevenir brotes permite facilitar el comercio sin comprometer la bioseguridad.

Prevenir la entrada y propagación de plagas resulta más eficaz y menos costoso que enfrentarse a sus consecuencias. Invertir en sanidad vegetal es una apuesta estratégica por la salud de los ecosistemas y la sostenibilidad agrícola.

Productos Abadi – 3 acciones para asegurar la sanidad vegetal

Garantizar la sanidad vegetal exige un enfoque integral, basado en principios agroecológicos y adaptado a los contextos locales. Estas son algunas medidas clave que el CIMMYT recomienda para lograrlo:

  1. Priorizar la prevención. Anticiparse a los brotes es más efectivo que combatirlos. Para ello, se requiere vigilancia coordinada, diagnóstico temprano, comunicación oportuna y un enfoque ecosistémico en la gestión de plagas.
  1. Adoptar estrategias integradas. La gestión integrada de plagas combina métodos como semillas limpias, control biológico, cultivos resistentes y pesticidas de bajo impacto. El objetivo: minimizar los daños sin afectar al medio ambiente.
  1. Incluir la dimensión social. Incorporar la perspectiva de género y el conocimiento local en la vigilancia fitosanitaria y en el acceso a tecnologías mejora la eficacia de las medidas y fortalece las redes comunitarias de protección vegetal.

Con estas acciones las empresas de diversas industrias, sobre todo la alimentaria, como Productos Abadi, protegen la salud de las plantas que consumimos —y también de aquellas que sostienen ecosistemas completos—. Garantizar su sanidad es, en última instancia, asegurar la vida en el planeta.

Abadi Distribución de Alimentos – Mercurio en el atún: ¿cuánto es seguro consumir?

Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa en la industria alimentaria mexicana, implementa estrictas políticas de higiene y calidad para los insumos que utiliza, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria en todos sus productos.

El impacto de la actividad humana en el medio ambiente ha provocado la presencia de sustancias tóxicas en diversos alimentos. Uno de los ejemplos más conocidos es el atún, pescado popular en muchas dietas, que desde hace décadas contiene rastros de mercurio.

Esto ha generado dudas entre los consumidores: ¿es seguro seguir comiéndolo? ¿En qué cantidades? A continuación, se ofrece información clave para tomar decisiones informadas.

El mercurio es un contaminante ambiental que puede ingresar a la cadena alimentaria de forma natural o por actividades humanas, como:

  • Minería del carbón y del oro.
  • Quema de combustibles fósiles.
  • Manejo inadecuado de residuos industriales.

Una vez liberado, el mercurio llega a cuerpos de agua donde se transforma en metilmercurio, una forma tóxica que se concentra en los organismos acuáticos.

Este proceso se conoce bioacumulación y, de forma simplificada, ocurre de la siguiente forma: los peces pequeños absorben el metilmercurio del agua; posteriormente, los peces grandes, como el atún, al consumir estos peces, acumulan metilmercurio en sus tejidos.

Cuanto más grande, longevo y depredador es el pez, mayor es su contenido de mercurio. Por esta razón, especies como el atún, el tiburón o el pez espada presentan niveles de mercurio superiores a otros peces de menor tamaño.

Con miras a proteger la salud de sus consumidores, Abadi Distribución de Alimentos cuenta con las certificaciones ISO 9001, que certifica un óptimo Sistema de Gestión de Calidad, y la ISO 22000, que valida la seguridad alimentaria de la cadena de suministro.

Efectos de consumir alimentos con mercurio

El mercurio puede afectar al organismo dependiendo de su forma, la cantidad ingerida y la edad del consumidor. En particular, el metilmercurio representa el mayor riesgo para la salud.

Algunos efectos observados por exposición prolongada a este elemento son:

  1. Afectaciones al sistema nervioso central, sobre todo durante el desarrollo fetal y en la primera infancia.
  1. Mayor riesgo de alteraciones auditivas, cognitivas y en la función motora.
  1. En casos de exposición elevada, puede dañar el riñón, el hígado, el sistema inmunológico y el reproductivo.

Dado que el metilmercurio atraviesa la placenta y la barrera hematoencefálica, mujeres embarazadas y niños pequeños constituyen los grupos más vulnerables.

Abadi Distribución de Alimentos – ¿Cuánto atún es seguro consumir?

A pesar de los riesgos, organismos como la Comunidad de Madrid y la Office of Environmental Health Hazard Assessment (OEHHA) de California señalan que el consumo moderado de atún es seguro, pues conlleva beneficios como:

  • Fuente importante de ácidos grasos omega 3 y 6.
  • Reducción de colesterol y triglicéridos.
  • Rico en proteínas de alta calidad.

No obstante, se recomienda que adultos sanos consuman hasta tres porciones por semana, mientras que infantes y mujeres embarazadas una o dos porciones semanales, en presentaciones como atún claro enlatado, que suele contener menos mercurio.

Con motivo del Día Mundial del Atún, celebrado el 2 de mayo, Abadi Distribución de Alimentos subraya que este alimento puede formar parte de una dieta equilibrada. La clave está en la moderación, la información y la selección de productos que minimicen la exposición al mercurio sin renunciar a sus beneficios nutricionales.

Productos Abadi – ¿Cómo prevenir accidentes laborales?

Como empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, Productos Abadi realiza numerosas acciones para garantizar la seguridad de su equipo de colaboradores.

Cada año, en el mundo, ocurren aproximadamente 270 millones de accidentes laborales y 160 millones de enfermedades profesionales, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Estas cifras resaltan la importancia de implementar medidas efectivas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

La SST abarca todos los aspectos relacionados con la protección de la salud y seguridad en el entorno laboral, con un enfoque preventivo para reducir accidentes y enfermedades ocupacionales. Los peligros más comunes incluyen:

  • Traumatismos. Golpes, caídas y cortes causados por maquinaria o condiciones inseguras.
  • Exposición a agentes nocivos. Contacto con sustancias químicas, partículas en el aire o radiaciones.
  • Riesgos ergonómicos. Posturas inadecuadas, movimientos repetitivos y mobiliario inadecuado.
  • Estrés laboral. Cargas de trabajo excesivas, ambientes hostiles o falta de conciliación laboral.

Este 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Productos Abadi mantiene su compromiso y reconoce la importancia de adoptar medidas que garanticen un entorno laboral seguro para toda la plantilla laboral.

10 medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo

Garantizar condiciones de trabajo adecuadas no sólo protege a los colaboradores, sino que también mejora su bienestar y productividad.

La revista especializada en prevención de riesgos laborales, enfermedades profesionales y seguridad y salud en el lugar de trabajo, Seguridad Laboral, y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) señalan como acciones clave:

  1. Protocolos de seguridad. Desarrollar y actualizar procedimientos de seguridad laboral; proveer capacitaciones periódicas sobre prevención de riesgos; e identificar y mitigar peligros en el entorno de trabajo.
  1. Uso adecuado de equipos y herramientas. Garantizar que la maquinaria tenga dispositivos de seguridad; asegurar el mantenimiento adecuado de herramientas y equipos; y fomentar el uso correcto de materiales y sustancias en el proceso productivo.
  1. Orden y limpieza. Instaurar programas de limpieza regular en las instalaciones; organizar adecuadamente los materiales y equipos de trabajo; y reducir la acumulación de desechos peligrosos o inflamables.
  1. Equipo de Protección Personal (EPP). Proporcionar cascos, gafas, guantes y otros elementos de protección según la actividad, y garantizar que el equipo de protección esté en buen estado y sea de uso obligatorio.
  1. Pausas activas. Establecer momentos de descanso para reducir el estrés físico y mental, además de implementar ejercicios de estiramiento o movilidad para prevenir lesiones musculares.
  1. Mobiliario ergonómico. Proveer sillas y escritorios ajustables para una postura adecuada y asegurar una distribución del espacio de trabajo que minimice fatiga y lesiones.
  1. Entorno libre de estrés. Fomentar la comunicación abierta y el apoyo entre el equipo; establecer políticas de conciliación laboral y flexibilidad horaria; y crear espacios de descanso adecuados para el bienestar de la plantilla laboral.
  1. Opciones saludables de alimentos. Incluir alimentos nutritivos en las opciones de cafetería y máquinas expendedoras, e incentivar hábitos alimenticios saludables en la empresa.
  1. Salud mental. Ofrecer servicios de asesoramiento psicológico; fomentar actividades como meditación y mindfulness para reducir el estrés; e instaurar campañas de concienciación sobre salud mental.
  1. Espacio laboral seguro. Realizar inspecciones periódicas para detectar riesgos; aplicar medidas para el control de sustancias peligrosas; y asegurar una buena ventilación y condiciones higiénicas adecuadas.

Al adoptar estas medidas, las empresas garantizan la seguridad de su equipo de trabajo, fortaleciendo su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del entorno laboral.

Productos Abadi protege la seguridad y salud de su equipo de trabajo

Como parte de sus certificaciones para garantizar la calidad y excelencia de sus productos, Abadi Distribución de Alimentos cumple con los criterios de la ISO 45001, que avala su Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Entre las acciones que llevan a cabo entre su equipo de colaboradores, destacan:

  • Capacitación anual sobre los lineamientos de salud y seguridad.
  • Clases y entrenamientos sobre el equipo de protección.
  • Talleres de primeros auxilios.

Así, en Productos Abadi no sólo evitan accidentes y responden adecuadamente a emergencias que se presenten, sino que también cuidan de su integridad física y mental.

Abadi Distribución de Alimentos – ¿Qué es la basura digital?

Comprometida firmemente con el medio ambiente, Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder en la industria alimentaria mexicana, cuenta con una política integral en materia de cuidado del entorno natural, avalada por distintas certificaciones nacionales e internacionales.

En 2022, la actividad humana generó alrededor de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta cifra evidencia la urgencia de tomar medidas para reducir la basura digital, un problema que abarca tanto datos almacenados innecesariamente como dispositivos electrónicos en desuso.

El término “basura digital” se refiere a archivos, correos electrónicos, documentos y aplicaciones que ya no son útiles, pero que siguen ocupando espacio y consumiendo energía. También incluye dispositivos electrónicos obsoletos o no reciclados, los cuales pueden representar un riesgo ambiental si no se gestionan correctamente.

Su impacto en el entorno es diverso y adverso. A continuación, te contamos algunas de las consecuencias de la gran cantidad de este tipo de desechos.

Abadi Distribución de Alimentos – Impactos negativos de la basura digital

El impacto de la basura digital no sólo se limita al almacenamiento de archivos innecesarios, sino que también tiene consecuencias en distintos ámbitos:

  • Ambiental. Los dispositivos electrónicos contienen materiales peligrosos como plomo, mercurio y cadmio, que pueden filtrarse en el suelo y el agua si no se desechan correctamente. Además, los centros de datos consumen grandes cantidades de energía para almacenar información innecesaria, contribuyendo a la huella de carbono global.
  • Social. Los residuos electrónicos suelen exportarse a países en desarrollo, donde son gestionados sin las regulaciones adecuadas, afectando la salud de las comunidades locales.
  • Económico. La basura digital implica la pérdida de recursos valiosos, ya que muchos dispositivos contienen metales preciosos como oro y platino, que podrían ser reciclados y reutilizados en la industria.

Sin duda, las consecuencias de la basura digital es una cuestión que requiere de atención urgente por parte de todos los sectores de la sociedad. Si no sabes cómo contribuir, aquí te decimos.

¿Cómo reducir la basura digital?: 14 acciones para lograrlo

Abadi Distribución de Alimentos, una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, se muestra a favor de las medidas para reducir la basura digital que diversas organizaciones enfocadas en la sostenibilidad han propuesto, tanto en el ámbito individual, como el empresarial y gubernamental:

  1. Realizar auditorías periódicas para eliminar archivos innecesarios, correos electrónicos antiguos y aplicaciones en desuso.
  1. Usar soluciones de almacenamiento en la nube eficientes y ecológicas.
  1. Fabricar dispositivos más duraderos, reparables y reciclables.
  1. Utilizar materiales menos tóxicos en la producción de dispositivos.
  1. Implementar estrategias de reciclaje y reutilización de componentes electrónicos.
  1. Fomentar la recompra de dispositivos usados por parte de los fabricantes.
  1. Facilitar el acceso a repuestos y manuales de reparación para prolongar la vida útil de los dispositivos.
  1. Promover leyes que obliguen a los fabricantes a garantizar la reparación de sus productos.
  1. Capacitar a empleados y consumidores sobre el impacto de la basura digital y la importancia de una gestión responsable.
  1. Realizar campañas de sensibilización para fomentar hábitos de consumo responsables.
  1. Entregar dispositivos electrónicos en desuso a centros especializados en reciclaje de e-waste.
  1. Participar en programas de devolución de productos electrónicos organizados por los fabricantes.
  1. Evaluar si realmente se necesita un nuevo dispositivo antes de adquirirlo.
  1. Optar por reacondicionar dispositivos en lugar de reemplazarlos constantemente.

Adoptar prácticas responsables y sostenibles en el manejo de datos y dispositivos electrónicos es fundamental para mitigar su impacto y avanzar hacia un futuro más ecológico y eficiente.

En este sentido, Abadi Distribución de Alimentos hace su parte al contar con un Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001, mediante el que realiza una correcta gestión de sus residuos.

Abadi Distribución de Alimentos – Agroforestería: ¿qué es y cuál es su importancia?

Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder dentro de la industria alimentaria mexicana, implementa políticas de sostenibilidad en toda su cadena de producción.

Ante la crisis ambiental global, es urgente implementar estrategias sostenibles en todas las actividades humanas, incluida la producción de alimentos. En este contexto, la agroforestería surge como una alternativa viable que combina prácticas agrícolas y forestales, aportando beneficios ecológicos, sociales y económicos.

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT), la agroforestería consiste en integrar árboles, cultivos y animales en una misma área de manera simultánea o secuencial. Esta integración debe ser planificada, intencional y gestionada adecuadamente para garantizar interacciones positivas entre los componentes.

No se trata simplemente de colocar árboles junto a cultivos, sino de diseñar un sistema que diversifique la producción y mantenga la capacidad productiva del suelo a largo plazo. Entre los productos obtenidos están la madera, leña, frutos, plantas medicinales, forraje y otros recursos agrícolas.

Caracterizada por su alto sentido de responsabilidad social, Abadi Distribución de Alimentos respalda este tipo de formas de producción, ya que son un componente crucial en los planes integrales de cuidar y proteger del medio ambiente.

Tipos de sistemas agroforestales

Se distinguen tres tipos principales de sistemas en la agroforestería:

  1. Agrosilvícolas. Combinan árboles o arbustos con cultivos agrícolas en la misma superficie. Los cultivos se plantan entre hileras de árboles, con espacios de 4 a 25 metros según las especies utilizadas. Permiten obtener simultáneamente productos agrícolas y forestales, como hortalizas, legumbres, madera, frutos, hongos y miel.
  1. Silvopastoriles. Integran árboles con ganado o praderas en un mismo terreno. Los árboles brindan sombra y protección al ganado, mejoran el suelo y aportan productos como leña o madera. Este sistema genera ingresos mediante la producción de carne, leche o lana, o bien puede destinarse al autoconsumo.
  1. Agrosilvopastoriles. Combinan árboles, cultivos y ganado simultáneamente o en etapas. Son adecuados cuando se requieren múltiples recursos o existen limitaciones de espacio o calidad del suelo. Facilitan la obtención integrada de alimento, energía y materiales como madera o leña.

El empleo de las técnicas dependerá de los objetivos y necesidades del productor.

Abadi Distribución de Alimentos – Beneficios de la agroforestería

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) destaca diversas ventajas de estos sistemas:

  • Conservación de la biodiversidad, al proporcionar hábitats y recursos para distintas especies.  
  • Protección y recuperación del suelo, así como mejora en su estructura y fertilidad.  
  • Regulación del microclima (sombra, reducción de la evapotranspiración y del viento).  
  • Mejora de la calidad del agua y eficiencia en su uso.  
  • Incremento en el rendimiento y calidad de las cosechas.  
  • Producción de leña, madera y forraje para uso propio o comercialización.  
  • Mejor aprovechamiento del espacio vertical y la radiación solar.  
  • Potencial para fijar nitrógeno atmosférico y enriquecer el suelo con materia orgánica.  
  • Apoyo a la recuperación de suelos degradados.  
  • Contribución al bienestar de las comunidades rurales.

Sin duda, la implementación de sistemas agroforestales conlleva beneficios, tanto a nivel ambiental, como económico y social, que deben considerarse por productores de diversos ámbitos.

Desventajas de los sistemas agroforestales

Aunque la agroforestería implica numerosos beneficios, de acuerdo con la SEMARNAT, también existen ciertos retos a considerar:

  1. Reducción del rendimiento agrícola si hay exceso de árboles o especies mal elegidas.
  1. Pérdida de nutrientes cuando se extraen productos forestales fuera del terreno.
  1. Interferencia en la captación de agua por parte de los cultivos debido a la interceptación de lluvia.
  1. Daños a cultivos por podas, caídas de ramas o gotas de árboles altos.
  1. Dificultad para aplicar maquinaria agrícola convencional.

Pese a estas limitaciones, la agroforestería se consolida como una estrategia viable para una agricultura más resiliente.

Con una planificación adecuada, puede aportar soluciones sostenibles adaptadas a diferentes contextos rurales, al tiempo que fortalece la relación entre producción alimentaria y conservación ambiental.

En este sentido, fiel a su compromiso con el desarrollo sostenible, Abadi Distribución de Alimentos cuenta con una política de cuidado y preservación del entorno que abarca múltiples aspectos, como el transporte y la gestión adecuada de residuos. Esto le ha valido, entre otras, la certificación ISO 14001 por su Sistema de Gestión Ambiental.

Productos Abadi – Deporte y bienestar social: ¿cómo se relacionan?

Comprometida con la sociedad, Productos Abadi, empresa líder dentro de la industria alimentaria mexicana, implementa prácticas sostenibles y responsables en todas sus operaciones.

En un mundo marcado por desigualdades y conflictos, la necesidad de estrategias que promuevan el bienestar social es innegable. Entre estas, el deporte se erige como una herramienta clave para fortalecer comunidades y fomentar valores esenciales.

Según el Council of Europe (COE), el deporte abarca todas las formas de actividad física orientadas a mejorar la salud física y mental, fortalecer relaciones sociales y alcanzar logros en la competencia.

En tanto, el Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz destaca que el deporte puede unir a las personas, superar divisiones y derribar prejuicios.

Asimismo, el académico José de Jesús Villalobos Martínez de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo define como un catalizador de paz y bienestar, capaz de reconstruir el tejido social mediante valores y disciplina.

Por otro lado, la Carta Olímpica del Comité Olímpico Internacional (COI) establece que la práctica deportiva es un derecho humano fundamental. Sin embargo, no sólo se trata de un derecho fundamental, sino que también contribuye al cumplimiento de otros.

Productos Abadi – Deporte y derechos humanos

El deporte no sólo es un derecho humano, sino que también promueve otros derechos fundamentales, pues su práctica fomenta valores compartidos, habilidades sociales y una ciudadanía democrática. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) subraya que el deporte se basa en los mismos principios que los derechos humanos: justicia, igualdad, respeto y no discriminación.

Además, contribuye a la inclusión de grupos vulnerables, fortaleciendo el empoderamiento de mujeres y jóvenes, promoviendo la tolerancia y el respeto, y respaldando objetivos en salud y educación.

Cada actor social juega un rol significativo en la promoción del deporte y otras acciones a favor de la salud y el bienestar colectivo, incluyendo a las empresas.

En este sentido, Productos Abadi, caracterizada por su alto sentido de la responsabilidad social, garantiza a través de sus servicios una alimentación nutritiva y de calidad para sus consumidores.

Beneficios sociales del deporte

Instituciones como la ONU y la UNAM han identificado múltiples beneficios sociales derivados del deporte:

  • Formación efectiva en la toma de consciencia de enfermedades. Programas deportivos han demostrado ser efectivos en la concienciación de enfermedades, como el VIH/SIDA.
  • Empoderamiento de género. La participación de niñas en deportes puede desafiar estructuras patriarcales, mejorar su autoconfianza y ampliar su acceso a información sobre salud reproductiva.
  • Resolución de conflictos y construcción de paz. Programas, como Football for Peace, han demostrado que el deporte puede facilitar la reconciliación intercultural y la integración social en comunidades afectadas por conflictos.
  • Fomento de valores y cohesión social. El deporte enseña respeto,                      honestidad, cooperación y empatía, valores esenciales para una convivencia armónica.
  • Integración social y fortalecimiento de relaciones. La participación en actividades deportivas mejora la autoconfianza y reduce el miedo al juicio externo, facilitando la interacción y el sentido de pertenencia en la comunidad.
  • Trabajo en equipo y cooperación. Deportes grupales y actividades físicas colectivas refuerzan la comunicación y el trabajo conjunto, esenciales para la vida en sociedad.

En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, celebrado el 6 de abril, Productos Abadi reconoce que es fundamental promover programas comunitarios de actividad física. Como se ha demostrado, el deporte no sólo mejora la salud, sino que también fortalece la cohesión social y el bienestar general.

Productos Abadi – Programa Mundial de Alimentos: ¿qué es y por qué es tan importante?

Fiel a su compromiso social, Productos Abadi, empresa líder dentro de la industria alimentaria de México, emplea rigurosos estándares para garantizar la seguridad y calidad de sus productos.

A pesar de que la producción mundial de alimentos es suficiente para abastecer a toda la población, el hambre sigue siendo una crisis.

Factores como conflictos, cambio climático, desplazamientos forzados, crisis económicas y desigualdad han llevado a que 343 millones de personas padezcan hambre aguda y que la hambruna cada día amenace a 1.9 millones de individuos, de acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En este sentido, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU desempeña un papel esencial en la lucha contra esta problemática. Según su sitio oficial, es la organización humanitaria más grande del mundo dedicada a salvar vidas en situaciones de emergencia y a canalizar asistencia alimentaria para fomentar la paz, la estabilidad y el desarrollo en comunidades afectadas por conflictos y desastres naturales.

Para cumplir con su misión, el PMA colabora con gobiernos, organismos de la ONU, organizaciones no gubernamentales (ONG), empresas privadas y otras entidades con el objetivo de movilizar recursos, desarrollar soluciones innovadoras y garantizar que la ayuda alimentaria llegue a quienes más la necesitan.

Caracterizada por su sentido de la responsabilidad social empresarial, Productos Abadi se muestra a favor de ésta y otras iniciativas que contribuyan a que cada vez más personas, sobre todo aquellas de contextos vulnerables, accedan a la seguridad alimentaria.

Historia del Programa Mundial de Alimentos

El Programa Mundial de Alimentos fue fundado en 1961 tras una resolución de la Asamblea General de la ONU, como un esfuerzo conjunto entre la ONU y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Desde entonces, ha llevado a cabo diversas iniciativas para suministrar alimentos a comunidades en situación de vulnerabilidad. Su labor se realiza principalmente a través de programas implementados en coordinación con los gobiernos locales.

En 2020, el PMA recibió el Premio Nobel de la Paz por su labor en la lucha contra la inseguridad alimentaria, así como por su contribución a la prevención del hambre como arma de guerra y conflicto.

No obstante, en 2023, debido a una reducción del 60 % en la financiación internacional, el PMA se vio obligado a recortar su apoyo en distintas regiones del mundo, afectando a millones de personas.

Productos Abadi – La importancia del Programa Mundial de Alimentos

El PMA opera en más de 120 países y territorios, respondiendo a emergencias, proporcionando alertas tempranas y ayudando a mitigar el impacto de los desastres. Al mismo tiempo, impulsa el desarrollo sostenible para erradicar el hambre a largo plazo.

Entre sus acciones, destacan:

  • Cuenta con más de 23 mil colaboradores en todo el mundo.
  • Moviliza diariamente 5 mil camiones, 20 barcos y 152 aeronaves para distribuir ayuda de emergencia.
  • Dos tercios de su labor se centran en zonas de conflicto, donde las personas tienen tres veces más probabilidades de sufrir desnutrición.
  • En 2023, proporcionó asistencia alimentaria a más de 100 millones de personas.

Las acciones del PMA abarcan la prevención y el combate del hambre, la reducción del impacto del cambio climático en la producción de alimentos, la mejora de los sistemas económicos y alimentarios y la aplicación de tecnologías innovadoras para optimizar su labor.

Con amplia experiencia en materia de alimentos, Productos Abadi reconoce el alcance global y capacidad operativa del PMA, que sigue siendo un actor fundamental en la lucha contra la inseguridad alimentaria en el mundo.

Abadi Distribución de Alimentos – Industria alimentaria y glaciares: ¿cómo se relacionan?

Comprometida con el medio ambiente, la empresa líder en servicios de alimentación Abadi Distribución de Alimentos implementa múltiples estrategias en materia de sostenibilidad.

Cada uno de los ecosistemas existentes en el planeta es esencial en el mantenimiento de las distintas formas de vida, así como para proveer recursos importantes.

En el marco del Día Mundial de los Glaciares, celebrado cada 21 de marzo, destacamos el papel fundamental de estos tanto para la biodiversidad, como para las actividades humanas en las que tienen un impacto.

Pero antes, te contamos por qué son tan importantes.

Abadi Distribución de Alimentos - Industria alimentaria y glaciares: ¿cómo se relacionan?

Importancia de los glaciares

Los glaciares son masas de hielo formadas en zonas de alta altitud o en regiones polares que almacenan más del 75% del agua dulce de la Tierra y desempeñan un papel clave en el ciclo hidrológico. Por estas características, los glaciares:

  • Funcionan como reservas naturales de agua que regulan su disponibilidad a lo largo del año mediante el deshielo.
  • Actúan como reguladores climáticos al reflejar la radiación solar, lo que, a su vez, mitiga el calentamiento global.
  • Abastecen de agua a ecosistemas y comunidades, beneficiando sectores como la agricultura, la industria y el turismo.

Su desaparición afectaría la biodiversidad y el equilibrio ambiental, por lo que es apremiante la implementación de medidas que los protejan.

Abadi Distribución de Alimentos – Disminución de glaciares por el cambio climático

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estos cuerpos de hielo proporcionan agua dulce a más de 2 mil millones de personas. Sin embargo, la crisis climática está acelerando la pérdida de glaciares a nivel global.

Lo anterior, debido a que la temperatura global ha aumentado debido a las emisiones de CO2, lo que acelera el deshielo. Esto ha llevado a que en las últimas cinco décadas los glaciares han perdido masa de forma continua.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático advierte que la tendencia continuará durante el siglo XXI si la situación no se revierte, lo que pone la seguridad hídrica de millones de personas en riesgo.

En el Año Internacional de la Preservación de Glaciares, 2025, es urgente que gobiernos, empresas y sociedad deben coordinar esfuerzos para frenar su desaparición y mitigar los efectos del cambio climático.

Un gran ejemplo empresarial es Abadi Distribución de Alimentos, que toma su parte de responsabilidad al contar con un Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001, así como las certificaciones del Programa Transporte Limpio y la Licencia Ambiental Única (LAU).

Consecuencias del derretimiento de los glaciares

El retroceso de los glaciares genera impactos en diversos ámbitos:

  1. Aumento del nivel del mar. Contribuye a la erosión costera y a la pérdida de territorios habitables.
  1. Alteraciones climáticas. Modifica patrones de precipitación y aumenta la frecuencia de eventos extremos.
  1. Pérdida de biodiversidad. Afecta ecosistemas que dependen del agua de deshielo.
  1. Menor disponibilidad de agua dulce. Impacta el suministro de agua potable y la producción de alimentos.
  1. Mayor riesgo de desastres naturales. Provoca avalanchas, inundaciones y sequías más severas.

A corto plazo, el deshielo puede generar un exceso de agua, pero a largo plazo, reducirá la disponibilidad del recurso, afectando actividades humanas esenciales. Hacer algo al respecto se vuelve imperativo.

¿Cómo impactan los glaciares (y sus cambios) a la industria alimentaria?

El sector agrícola depende directamente del agua, recurso que los glaciares regulan a lo largo del año. Según la ONU, el 70% del consumo de agua dulce a nivel mundial se destina a la agricultura.

Sin embargo, la crisis ambiental y el cambio climático han desencadenado una serie de consecuencias devastadoras para esta industria:

  • La variabilidad climática promueve la proliferación de plagas y enfermedades en los cultivos.
  • Cambios en los regímenes de precipitaciones pueden provocar la pérdida de cosechas.
  • Eventos extremos como sequías e inundaciones afectan la producción y disponibilidad de alimentos.
  • El derretimiento de glaciares altera la disponibilidad de agua para riego, impactando la productividad agrícola.

Bajo este contexto, Abadi Distribución de Alimentos, empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, reconoce que conservar los glaciares es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria.