Productos Abadi – ¿Qué puedo hacer con el aceite que sobra tras cocinar?

Productos Abadi, empresa líder en la industria de los servicios alimentarios, se ha posicionado como un referente en materia ambiental al implementar prácticas sostenibles en todas sus operaciones.

El aceite usado tras cocinar es un residuo común en hogares y establecimientos. Estos suelen ser grasas de origen vegetal o animal, como los aceites de oliva o girasol, que han sido empleados en la preparación de alimentos en entornos domésticos, de hostelería o industriales.

Una vez utilizados, su propietario puede desecharlos por obligación o intención. Y, aunque puede parecer inofensivo, su disposición incorrecta tiene impactos negativos en el medio ambiente y la salud pública. Aquí te contamos cuáles son estos efectos.

Productos Abadi – Consecuencias de una disposición incorrecta de los aceites de cocina usados

Desechar el aceite usado de manera inapropiada, como verterlo por el desagüe o en el suelo, genera consecuencias serias, entre ellas:

  • Contaminación del agua. Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial Argentino (INTI), un litro de aceite usado puede contaminar hasta mil litros de agua potable, aunque otros estudios sugieren que esta cifra puede llegar hasta los 40 mil litros.
  • Daños a flora y fauna acuáticas. El aceite vertido en el agua crea una capa en su superficie que dificulta el paso del oxígeno y llega a adherirse a las branquias de los peces, afectando gravemente a los seres vivos que ahí habitan e incluso causándoles la muerte.
  • Obstrucción de tuberías. En entornos urbanos, el aceite puede solidificarse en las redes de alcantarillado, provocando atascos y aumentando los costos del tratamiento de aguas residuales. Además, estas obstrucciones generan un ambiente favorable para bacterias, malos olores y plagas.
  • Comercio ilegal. Una mala disposición del aceite usado puede derivar en la venta ilícita de aceite usado, sin procesar adecuadamente. Esto resulta en productos peligrosos que representan un riesgo cancerígeno.
  • Contaminación del suelo. Al verterse sobre la tierra, el aceite impide la oxigenación del suelo y limita su fertilidad.

Ante esto, adoptar buenas prácticas para manejar los aceites de cocina usados es esencial para reducir su impacto negativo en el medio ambiente y la salud. La responsabilidad es tanto de empresas —sobre todo del rubro alimentario, como Productos Abadi— y gobiernos como de individuos.

A continuación, te mostramos algunas formas ideales para disponer de este residuo.

4 acciones para disponer adecuadamente de los aceites de cocina usados

Diversas instituciones especializadas, como el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) y la Fundación Aquae, señalan que, para desechar los aceites de cocina usados, existen soluciones responsables como:

  1. Reutilización controlada. El aceite puede reutilizarse hasta tres veces para freír. Más allá de este límite, pierde sus propiedades y se convierte en un riesgo para la salud.
  1. Centros de acopio. Llevar a centros de recolección específicos, disponibles en muchas ciudades. Esto, después de dejar enfriar el aceite y filtrarlo para eliminar residuos, almacenado en una botella de plástico limpia.
  1. Solidificación. Existen productos que convierten el aceite usado en una masa sólida fácil de desechar con la basura común. Estos productos se encuentran en supermercados y ofrecen una alternativa práctica.
  1. Reciclaje. En pequeñas cantidades, el aceite puede reciclarse para hacer jabones o velas caseras. Mientras que, a nivel industrial, se puede procesar para generar biocombustibles, ceras y barnices.

Desde reutilizar y reciclar, hasta llevarlos a centros de acopio, cada acción cuenta para proteger nuestros recursos naturales y garantizar un futuro sostenible.

Productos Abadi, una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social respalda este tipo de iniciativas responsables y hace lo propio al contar con un Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001.