Abadi Distribución de Alimentos – ¿Qué es la basura digital?

Comprometida firmemente con el medio ambiente, Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder en la industria alimentaria mexicana, cuenta con una política integral en materia de cuidado del entorno natural, avalada por distintas certificaciones nacionales e internacionales.

En 2022, la actividad humana generó alrededor de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta cifra evidencia la urgencia de tomar medidas para reducir la basura digital, un problema que abarca tanto datos almacenados innecesariamente como dispositivos electrónicos en desuso.

El término “basura digital” se refiere a archivos, correos electrónicos, documentos y aplicaciones que ya no son útiles, pero que siguen ocupando espacio y consumiendo energía. También incluye dispositivos electrónicos obsoletos o no reciclados, los cuales pueden representar un riesgo ambiental si no se gestionan correctamente.

Su impacto en el entorno es diverso y adverso. A continuación, te contamos algunas de las consecuencias de la gran cantidad de este tipo de desechos.

Abadi Distribución de Alimentos – Impactos negativos de la basura digital

El impacto de la basura digital no sólo se limita al almacenamiento de archivos innecesarios, sino que también tiene consecuencias en distintos ámbitos:

  • Ambiental. Los dispositivos electrónicos contienen materiales peligrosos como plomo, mercurio y cadmio, que pueden filtrarse en el suelo y el agua si no se desechan correctamente. Además, los centros de datos consumen grandes cantidades de energía para almacenar información innecesaria, contribuyendo a la huella de carbono global.
  • Social. Los residuos electrónicos suelen exportarse a países en desarrollo, donde son gestionados sin las regulaciones adecuadas, afectando la salud de las comunidades locales.
  • Económico. La basura digital implica la pérdida de recursos valiosos, ya que muchos dispositivos contienen metales preciosos como oro y platino, que podrían ser reciclados y reutilizados en la industria.

Sin duda, las consecuencias de la basura digital es una cuestión que requiere de atención urgente por parte de todos los sectores de la sociedad. Si no sabes cómo contribuir, aquí te decimos.

¿Cómo reducir la basura digital?: 14 acciones para lograrlo

Abadi Distribución de Alimentos, una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, se muestra a favor de las medidas para reducir la basura digital que diversas organizaciones enfocadas en la sostenibilidad han propuesto, tanto en el ámbito individual, como el empresarial y gubernamental:

  1. Realizar auditorías periódicas para eliminar archivos innecesarios, correos electrónicos antiguos y aplicaciones en desuso.
  1. Usar soluciones de almacenamiento en la nube eficientes y ecológicas.
  1. Fabricar dispositivos más duraderos, reparables y reciclables.
  1. Utilizar materiales menos tóxicos en la producción de dispositivos.
  1. Implementar estrategias de reciclaje y reutilización de componentes electrónicos.
  1. Fomentar la recompra de dispositivos usados por parte de los fabricantes.
  1. Facilitar el acceso a repuestos y manuales de reparación para prolongar la vida útil de los dispositivos.
  1. Promover leyes que obliguen a los fabricantes a garantizar la reparación de sus productos.
  1. Capacitar a empleados y consumidores sobre el impacto de la basura digital y la importancia de una gestión responsable.
  1. Realizar campañas de sensibilización para fomentar hábitos de consumo responsables.
  1. Entregar dispositivos electrónicos en desuso a centros especializados en reciclaje de e-waste.
  1. Participar en programas de devolución de productos electrónicos organizados por los fabricantes.
  1. Evaluar si realmente se necesita un nuevo dispositivo antes de adquirirlo.
  1. Optar por reacondicionar dispositivos en lugar de reemplazarlos constantemente.

Adoptar prácticas responsables y sostenibles en el manejo de datos y dispositivos electrónicos es fundamental para mitigar su impacto y avanzar hacia un futuro más ecológico y eficiente.

En este sentido, Abadi Distribución de Alimentos hace su parte al contar con un Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001, mediante el que realiza una correcta gestión de sus residuos.

Productos Abadi – Deporte y bienestar social: ¿cómo se relacionan?

Comprometida con la sociedad, Productos Abadi, empresa líder dentro de la industria alimentaria mexicana, implementa prácticas sostenibles y responsables en todas sus operaciones.

En un mundo marcado por desigualdades y conflictos, la necesidad de estrategias que promuevan el bienestar social es innegable. Entre estas, el deporte se erige como una herramienta clave para fortalecer comunidades y fomentar valores esenciales.

Según el Council of Europe (COE), el deporte abarca todas las formas de actividad física orientadas a mejorar la salud física y mental, fortalecer relaciones sociales y alcanzar logros en la competencia.

En tanto, el Grupo de Trabajo Interinstitucional de Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz destaca que el deporte puede unir a las personas, superar divisiones y derribar prejuicios.

Asimismo, el académico José de Jesús Villalobos Martínez de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lo define como un catalizador de paz y bienestar, capaz de reconstruir el tejido social mediante valores y disciplina.

Por otro lado, la Carta Olímpica del Comité Olímpico Internacional (COI) establece que la práctica deportiva es un derecho humano fundamental. Sin embargo, no sólo se trata de un derecho fundamental, sino que también contribuye al cumplimiento de otros.

Productos Abadi – Deporte y derechos humanos

El deporte no sólo es un derecho humano, sino que también promueve otros derechos fundamentales, pues su práctica fomenta valores compartidos, habilidades sociales y una ciudadanía democrática. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) subraya que el deporte se basa en los mismos principios que los derechos humanos: justicia, igualdad, respeto y no discriminación.

Además, contribuye a la inclusión de grupos vulnerables, fortaleciendo el empoderamiento de mujeres y jóvenes, promoviendo la tolerancia y el respeto, y respaldando objetivos en salud y educación.

Cada actor social juega un rol significativo en la promoción del deporte y otras acciones a favor de la salud y el bienestar colectivo, incluyendo a las empresas.

En este sentido, Productos Abadi, caracterizada por su alto sentido de la responsabilidad social, garantiza a través de sus servicios una alimentación nutritiva y de calidad para sus consumidores.

Beneficios sociales del deporte

Instituciones como la ONU y la UNAM han identificado múltiples beneficios sociales derivados del deporte:

  • Formación efectiva en la toma de consciencia de enfermedades. Programas deportivos han demostrado ser efectivos en la concienciación de enfermedades, como el VIH/SIDA.
  • Empoderamiento de género. La participación de niñas en deportes puede desafiar estructuras patriarcales, mejorar su autoconfianza y ampliar su acceso a información sobre salud reproductiva.
  • Resolución de conflictos y construcción de paz. Programas, como Football for Peace, han demostrado que el deporte puede facilitar la reconciliación intercultural y la integración social en comunidades afectadas por conflictos.
  • Fomento de valores y cohesión social. El deporte enseña respeto,                      honestidad, cooperación y empatía, valores esenciales para una convivencia armónica.
  • Integración social y fortalecimiento de relaciones. La participación en actividades deportivas mejora la autoconfianza y reduce el miedo al juicio externo, facilitando la interacción y el sentido de pertenencia en la comunidad.
  • Trabajo en equipo y cooperación. Deportes grupales y actividades físicas colectivas refuerzan la comunicación y el trabajo conjunto, esenciales para la vida en sociedad.

En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, celebrado el 6 de abril, Productos Abadi reconoce que es fundamental promover programas comunitarios de actividad física. Como se ha demostrado, el deporte no sólo mejora la salud, sino que también fortalece la cohesión social y el bienestar general.

Abadi Distribución de Alimentos – Industria alimentaria y glaciares: ¿cómo se relacionan?

Comprometida con el medio ambiente, la empresa líder en servicios de alimentación Abadi Distribución de Alimentos implementa múltiples estrategias en materia de sostenibilidad.

Cada uno de los ecosistemas existentes en el planeta es esencial en el mantenimiento de las distintas formas de vida, así como para proveer recursos importantes.

En el marco del Día Mundial de los Glaciares, celebrado cada 21 de marzo, destacamos el papel fundamental de estos tanto para la biodiversidad, como para las actividades humanas en las que tienen un impacto.

Pero antes, te contamos por qué son tan importantes.

Abadi Distribución de Alimentos - Industria alimentaria y glaciares: ¿cómo se relacionan?

Importancia de los glaciares

Los glaciares son masas de hielo formadas en zonas de alta altitud o en regiones polares que almacenan más del 75% del agua dulce de la Tierra y desempeñan un papel clave en el ciclo hidrológico. Por estas características, los glaciares:

  • Funcionan como reservas naturales de agua que regulan su disponibilidad a lo largo del año mediante el deshielo.
  • Actúan como reguladores climáticos al reflejar la radiación solar, lo que, a su vez, mitiga el calentamiento global.
  • Abastecen de agua a ecosistemas y comunidades, beneficiando sectores como la agricultura, la industria y el turismo.

Su desaparición afectaría la biodiversidad y el equilibrio ambiental, por lo que es apremiante la implementación de medidas que los protejan.

Abadi Distribución de Alimentos – Disminución de glaciares por el cambio climático

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estos cuerpos de hielo proporcionan agua dulce a más de 2 mil millones de personas. Sin embargo, la crisis climática está acelerando la pérdida de glaciares a nivel global.

Lo anterior, debido a que la temperatura global ha aumentado debido a las emisiones de CO2, lo que acelera el deshielo. Esto ha llevado a que en las últimas cinco décadas los glaciares han perdido masa de forma continua.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático advierte que la tendencia continuará durante el siglo XXI si la situación no se revierte, lo que pone la seguridad hídrica de millones de personas en riesgo.

En el Año Internacional de la Preservación de Glaciares, 2025, es urgente que gobiernos, empresas y sociedad deben coordinar esfuerzos para frenar su desaparición y mitigar los efectos del cambio climático.

Un gran ejemplo empresarial es Abadi Distribución de Alimentos, que toma su parte de responsabilidad al contar con un Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001, así como las certificaciones del Programa Transporte Limpio y la Licencia Ambiental Única (LAU).

Consecuencias del derretimiento de los glaciares

El retroceso de los glaciares genera impactos en diversos ámbitos:

  1. Aumento del nivel del mar. Contribuye a la erosión costera y a la pérdida de territorios habitables.
  1. Alteraciones climáticas. Modifica patrones de precipitación y aumenta la frecuencia de eventos extremos.
  1. Pérdida de biodiversidad. Afecta ecosistemas que dependen del agua de deshielo.
  1. Menor disponibilidad de agua dulce. Impacta el suministro de agua potable y la producción de alimentos.
  1. Mayor riesgo de desastres naturales. Provoca avalanchas, inundaciones y sequías más severas.

A corto plazo, el deshielo puede generar un exceso de agua, pero a largo plazo, reducirá la disponibilidad del recurso, afectando actividades humanas esenciales. Hacer algo al respecto se vuelve imperativo.

¿Cómo impactan los glaciares (y sus cambios) a la industria alimentaria?

El sector agrícola depende directamente del agua, recurso que los glaciares regulan a lo largo del año. Según la ONU, el 70% del consumo de agua dulce a nivel mundial se destina a la agricultura.

Sin embargo, la crisis ambiental y el cambio climático han desencadenado una serie de consecuencias devastadoras para esta industria:

  • La variabilidad climática promueve la proliferación de plagas y enfermedades en los cultivos.
  • Cambios en los regímenes de precipitaciones pueden provocar la pérdida de cosechas.
  • Eventos extremos como sequías e inundaciones afectan la producción y disponibilidad de alimentos.
  • El derretimiento de glaciares altera la disponibilidad de agua para riego, impactando la productividad agrícola.

Bajo este contexto, Abadi Distribución de Alimentos, empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, reconoce que conservar los glaciares es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria.

Abadi Distribución de Alimentos – ¿Por qué es importante diversificar los cultivos?

Comprometida con el desarrollo sostenible, Abadi Distribución de Alimentos, empresa destacada de la industria alimentaria mexicana, cuenta con estrategias de producción que impactan de forma positiva en el medio ambiente y la sociedad.

La reducción de la diversidad en los sistemas agrícolas tiene graves consecuencias económicas y ambientales. Algunas de ellas son problemas de fertilidad, así como ausencia de mecanismos naturales de defensa contra plagas y enfermedades, lo que los hace vulnerables y costosos de mantener. 

Además, en el caso de los monocultivos, la sobreproducción de un sólo alimento puede generar problemas de comercialización y baja rentabilidad. Frente a estos desafíos, la diversificación de cultivos surge como una estrategia eficaz para mejorar la sostenibilidad del sector agrícola y fortalecer la resiliencia de los sistemas productivos. Pero, ¿qué significa diversificar los cultivos?

Según la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes de Argentina (Casafe), consiste en alternar diferentes especies vegetales en un mismo terreno a lo largo de los ciclos agrícolas. Este enfoque optimiza el uso del suelo y reduce la dependencia de insumos externos.

Para que acciones sostenibles como ésta se extiendan cada vez más, el papel del sector privado es fundamental. Consciente de esto, Abadi Distribución de Alimentos toma su parte de la responsabilidad e implementa rigurosa normativa al respecto, condensada en su Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001.

Es claro que esta técnica de producción genera beneficios tanto medioambientales como económicos. ¿Cómo pueden emplearla los productores de forma exitosa? Aquí te contamos.

Abadi Distribución de Alimentos – ¿Cómo diversificar los cultivos?

Para una diversificación efectiva, Casafe recomienda:

  • Incluir cultivos de cobertura o abonos verdes para mejorar la materia orgánica del suelo.
  • Evitar la siembra consecutiva de la misma especie en un mismo lote.
  • Considerar la compatibilidad entre siembras sucesivas.
  • Evaluar la producción de biomasa y la disponibilidad de nutrientes.
  • Tener en cuenta el sistema radicular y sus efectos en la rizosfera.

Con acciones como éstas, no sólo se diversifican los cultivos, sino que también se genera una producción de alimentos más sostenible. Sin embargo, éste no es el único beneficio. A continuación, te compartimos más ventajas de esta técnica.

Beneficios de diversificar los cultivos

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y Casafe destacan los siguientes beneficios:

Ambientales
  1. Mejora la salud del suelo al incrementar la materia orgánica y la actividad biológica.
  1. Reduce la aparición de plagas y enfermedades al romper sus ciclos biológicos.
  1. Aumenta la biodiversidad, favoreciendo el equilibrio ecológico.
  1. Mitiga los efectos de eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones.
Económicos
  1. Facilita el control de plagas al permitir la rotación de principios activos en fitosanitarios.
  1. Genera estabilidad financiera al reducir la dependencia de un sólo cultivo.
  1. Favorece el uso de cultivos con distintas fechas de siembra y ciclos productivos.
  1. Genera empleo y estabiliza los ingresos en el sector rural.
Sociales
  1. Incrementa la variedad y calidad de los alimentos disponibles para las comunidades agrícolas.
  1. Mejora la seguridad alimentaria al diversificar la producción.
  1. Reduce la vulnerabilidad ante crisis económicas y fluctuaciones en los precios de los alimentos.

Como empresa con amplia experiencia en el sector alimentario, Abadi Distribución de Alimentos reconoce que la diversificación de cultivos es una estrategia clave para garantizar la sostenibilidad de la agricultura, mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer la resiliencia de los sistemas agrícolas frente a los retos ambientales y económicos actuales.

Productos Abadi – ¿Cómo implementar la sostenibilidad social en las empresas?

Con un alto sentido de responsabilidad social, Productos Abadi, empresa líder dentro de la industria alimentaria de México, impulsa prácticas empresariales alineadas con un desarrollo sostenible, en todas sus dimensiones.

Aunque la sostenibilidad suele asociarse con el medioambiente, también abarca el ámbito social. Esta dimensión busca garantizar el bienestar y la equidad de las personas sin comprometer los recursos de las generaciones futuras.

Asimismo, se relaciona estrechamente con la justicia social y tiene como objetivo fortalecer la sociedad mediante el respeto a los derechos fundamentales y la satisfacción de las necesidades básicas.

En el ámbito empresarial, el Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que la sostenibilidad social implica adoptar políticas que promuevan condiciones laborales dignas, fomenten la diversidad e inclusión y contribuyan al desarrollo de las comunidades impactadas por la actividad de la empresa. Esto incluye no sólo a los colaboradores, sino también a clientes, proveedores y otros grupos de interés.

Bajo este contexto, queda claro que la implementación de la sostenibilidad social en las empresas es fundamental. A continuación, se presentan algunas prácticas clave para lograrlo.

Productos Abadi – Prácticas empresariales para una sostenibilidad social efectiva

De acuerdo con la ONU, una empresa socialmente sostenible debe basarse en los siguientes pilares:

  • Respeto a los derechos humanos. Prevenir el trabajo forzoso, el trabajo infantil y cualquier forma de explotación laboral.
  • Diversidad e inclusión. Implementar medidas para garantizar la igualdad de oportunidades sin distinción de origen, género, edad, discapacidad u orientación sexual.
  • Condiciones laborales dignas. Proporcionar salarios justos, estabilidad laboral y un equilibrio entre la vida profesional y personal.
  • Impacto positivo en la comunidad. Desarrollar iniciativas que beneficien a las comunidades locales, como programas de educación, formación profesional, voluntariado corporativo y apoyo a grupos vulnerables.
  • Sostenibilidad en la cadena de suministro. Hay que asegurar que los proveedores cumplan con estándares éticos y laborales responsables.

Estas acciones permiten que las empresas generen un impacto positivo y sostenible en la sociedad, fortaleciendo su compromiso con el desarrollo social.

5 beneficios de la sostenibilidad social en las empresas

Implementar la sostenibilidad social no sólo mejora la sociedad, sino que también aporta ventajas competitivas a las empresas. Con amplia experiencia en la materia, Productos Abadi respalda los beneficios clave que el Pacto Mundial describe:

  1. Mejora de la reputación corporativa. Una imagen responsable y comprometida genera confianza entre clientes, inversores y colaboradores.
  1. Atracción y retención de talento. El equipo de trabajo valora cada vez más a las empresas con una cultura corporativa basada en la ética y el respeto.
  1. Acceso a nuevos mercados e inversión sostenible. Las compañías con prácticas responsables tienen más oportunidades de crecimiento y financiamiento.
  1. Cumplimiento normativo y reducción de riesgos. Adoptar estándares sostenibles ayuda a evitar sanciones y problemas legales.
  1. Impacto positivo en la comunidad. Contribuir al bienestar social refuerza el vínculo con el entorno y promueve un desarrollo equitativo.

Como parte del sector privado, Productos Abadi reconoce que la sostenibilidad social no sólo es una responsabilidad ética, sino también una estrategia que fortalece a las empresas, sus empleados y las comunidades donde operan.

Abadi Distribución de Alimentos – ¿Cuáles son los beneficios de consumir pistaches?

Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder dentro de la industria alimentaria mexicana, utiliza materia prima de la más alta calidad para garantizar productos inocuos y sanos.

El pistache, también conocido como pistacho, es una semilla perteneciente al grupo de los frutos secos, como las almendras y las nueces. Proviene del pistachero o alfóncigo, un árbol que puede alcanzar hasta diez metros de altura y que prospera en climas desérticos. Su producción requiere paciencia, ya que el árbol tarda entre siete y diez años en dar frutos.

Los pistaches son pequeños, ovalados y miden entre dos y cinco centímetros de largo. Su cáscara es dura y lisa, mientras que la semilla comestible está formada por dos cotiledones verdes o amarillentos, cubiertos por una piel rojiza delgada. Cada semilla pesa aproximadamente 1.5 gramos y tiene un aroma y sabor suaves y agradables.

Originario de regiones como Irán, Pakistán, Afganistán, Siria y Turquía, el pistache se cultiva actualmente en varios países del mundo, siendo Irán uno de los mayores productores. En México, existen especies nativas en Tamaulipas y Chihuahua, y se cultiva principalmente en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Tamaulipas.

Desde el punto de vista nutricional, el pistache es un alimento altamente energético, con un alto contenido en grasas saludables, fibra y proteínas. Es una excelente fuente de vitamina E, folatos y minerales como calcio, magnesio, zinc, potasio y fósforo.

Además del consumo humano, el pistache es ampliamente utilizado en la industria de la confitería y la heladería. Su aceite se extrae para la elaboración de productos cosméticos, y también se emplea en la producción de colorantes alimentarios naturales.

Abadi Distribución de Alimentos fomenta dietas sanas y equilibradas entre sus comensales,  con múltiples distintivos que avalan la calidad de sus servicios alimentarios. De esta manera, se ha posicionado como un referente nacional en la materia.

Abadi Distribución de Alimentos – 5 beneficios de consumir pistaches

El pistache es un alimento altamente nutritivo con numerosos beneficios:

  1. Salud cardiovascular. Contiene grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, especialmente omega-3, que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y a mantener un corazón saludable.
  1. Visión y la piel. Es rico en vitaminas E y A, esenciales para una buena salud ocular y para mantener la piel elástica y protegida.
  1. Salud mental. Su alto contenido en minerales como fósforo y potasio contribuye al buen funcionamiento cerebral y al bienestar emocional.
  1. Energía. Gracias a su alto contenido calórico, es ideal para quienes realizan actividades físicas demandantes, como caminatas largas o deportes de resistencia.
  1. Antiinflamatorio y antioxidante. Ayuda a reducir la inflamación y el daño oxidativo en las células, lo que puede prevenir enfermedades crónicas.

Por su practicidad y sabor, los pistaches son una excelente opción como botana saludable o colación. En el marco del Día Mundial del Pistache, celebrado el 26 de febrero, Abadi Distribución de Alimentos reconoce no sólo su valor nutricional, sino también su impacto en la economía de los productores que dependen de su cultivo.

Abadi Distribución de Alimentos – ¿Por qué es importante consumir proteínas magras?

Fiel a su compromiso con la seguridad alimentaria, Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa de la industria de alimentos en México, ofrece servicios alimentarios de excelencia, bajo los estándares de higiene y calidad más altos.

Llevar una alimentación adecuada es fundamental para obtener componentes químicos que aseguren el buen funcionamiento de nuestro organismo. Entre ellos se cuentan las proteínas.

Éstas son esenciales para la construcción y reparación de los tejidos musculares, fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a mantener un equilibrio adecuado en la alimentación.

Una dieta rica en proteínas, sobre todo las magras, es clave para mantener un peso saludable, mejorar el rendimiento físico y fortalecer el sistema muscular sin un exceso de grasas. Pero ¿qué son las proteínas magras?

El término hace referencia a los alimentos que contienen un alto porcentaje de proteínas, pero con una cantidad mínima de grasa. Estos nutrientes esenciales están presentes en diferentes grupos alimenticios y ofrecen múltiples beneficios para la salud. A continuación, te decimos algunos de ellos.

Abadi Distribución de Alimentos – Beneficios de consumir proteínas magras

Según los portales especializados Mejor con Salud y Discapnet, además de sus funciones convencionales, las proteínas magras ofrecen beneficios como:  

  • Control del peso y saciedad. Son ideales en dietas para la pérdida de peso, ya que tienen un alto contenido de proteínas y una baja cantidad de grasa. Además, ayudan a prolongar la sensación de saciedad, lo que reduce la ansiedad por comer.
  • Desarrollo muscular. Contribuyen al mantenimiento, reparación y crecimiento de los músculos, especialmente en personas que practican deporte o realizan actividades físicas de alta intensidad.
  • Salud y estética. Favorecen el crecimiento saludable de uñas, cabello y piel. Además, juegan un papel importante en la salud de los huesos y las articulaciones.
  • Energía de calidad. A diferencia de las grasas saturadas o los carbohidratos refinados, las proteínas magras proporcionan una reserva energética eficiente y sostenida.

Bajo este contexto, Abadi Distribución de Alimentos reconoce el papel que juega el sector privado en la promoción de una dieta saludable entre la población. Por ello, toma su parte de la responsabilidad y ofrece sus servicios de despensas y desayunos con una variedad de alimentos altamente nutritivos.

4 alimentos que contienen proteínas magras

Incluir fuentes de proteínas magras en la alimentación diaria es una forma efectiva de mantener un equilibrio nutricional adecuado. A continuación, se presentan cuatro alimentos que destacan por su alto contenido proteico y su bajo nivel de grasa:  

  1. Huevo. Es una de las principales fuentes de proteína magra, pues contiene aproximadamente 6.4 gramos de proteína por unidad, concentrada mayormente en la clara. Además de ser rico en minerales, vitaminas, grasas saludables, antioxidantes y nutrientes esenciales para el cerebro.
  1. Pollo. Cada 100 gramos de pollo contienen entre 18 y 27 gramos de proteína. Es una alternativa más saludable en comparación con las carnes rojas, ya que tiene un menor contenido de grasa saturada.
  1. Pescado. Destaca por su alto contenido en proteínas y ácidos grasos esenciales, como el omega-3. Por ejemplo, el salmón aporta entre 18 y 20 gramos de proteína por cada 100 gramos. Por otro lado, el atún, ampliamente consumido en el mundo, contiene entre 23 y 29 gramos de proteínas por cada 100 gramos.
  1. Lentejas. Son una fuente vegetal de proteína magra y aportan diversos nutrientes esenciales. 100 gramos de lentejas cocidas contienen entre 8 y 24 gramos de proteína. También son ricas en fibra, potasio, magnesio, folato, hierro, manganeso y cobre.

Incluir proteínas magras en la alimentación diaria es una estrategia efectiva para mejorar la composición corporal, fortalecer el sistema muscular y promover la salud general.

Como una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, Abadi Distribución de Alimentos favorece y respalda el consumo de alimentos saludables, como las proteínas magras, que no sólo benefician el metabolismo, sino que también contribuyen al bienestar integral.

Productos Abadi – ¿Cuáles son las técnicas de cocción de alimentos más sanas?

Comprometidos con la salud de sus clientes y consumidores finales, Productos Abadi, empresa líder dentro de la industria alimentaria mexicana, realiza sus servicios de preparación de alimentos bajo rigurosas normas en materia de inocuidad y calidad.

La forma en que se preparan los alimentos es clave para aprovechar sus propiedades nutricionales. En este sentido, la cocción es un proceso bastante extendido que no sólo mejora la digestibilidad y el sabor de los alimentos, sino que también ayuda a eliminar microorganismos potencialmente dañinos.

Se trata de un proceso mediante el cual los alimentos son transformados mediante la aplicación de calor. Este cambio afecta su textura, sabor, olor e incluso su composición nutricional. Existen tres principales tipos de cocción:

  1. Por concentración. Se emplean temperaturas elevadas para sellar el alimento y retener sus jugos en el interior. En esta categoría entran las técnicas de asado, frito, salteado, hervido, al vapor y cocción al vacío.
  1. Por expansión. El alimento se sumerge en agua fría o caldo, transfiriendo parte de sus nutrientes al líquido. Este método se utiliza en caldos y fondos.
  1. Mixta. Se inicia con una cocción por concentración para sellar el alimento y luego se combina con una cocción prolongada en un medio líquido. Por ejemplo, guisos y estofados.

Además, las técnicas de cocción pueden clasificarse en función del medio utilizado: acuoso (agua o vapor); graso (aceites o mantequillas); o seco (horno o parrilla).

Sin embargo, no todas las técnicas de cocción son igual de saludables. Algunas conservan mejor los nutrientes, mientras que otras pueden generar una mayor pérdida de vitaminas y minerales. Entonces, ¿es un proceso necesario? A continuación, te explicamos.

Productos Abadi – ¿Es necesario cocer los alimentos?

El calor modifica la estructura de los alimentos, mejorando su textura, sabor y digestibilidad. Aunque algunos nutrientes pueden perderse en el proceso, la cocción también ofrece beneficios importantes:  

  • Elimina microorganismos y toxinas.
  • Destruye anti nutrientes, que dificultan la absorción de minerales y proteínas.

En este sentido, las empresas del ramo alimenticio, como Productos Abadi, deben asegurarse de elegir las técnicas de preparación adecuadas para asegurar comidas inocuas, saludables y de calidad.

Si bien algunos alimentos pueden consumirse crudos, como frutas y verduras, la cocción es fundamental para mejorar la seguridad alimentaria y la digestibilidad de muchos otros. Aquí te contamos cuáles son las técnicas que mejor preservan los nutrientes.

Técnicas de cocción que mantienen los nutrientes

El tratamiento térmico y el medio de cocción pueden afectar la retención de nutrientes en los alimentos. En general, cuanto mayor sea la temperatura y el tiempo de cocción, mayor será la pérdida de vitaminas y minerales.

De acuerdo con la Academia Española de Nutrición y Dietética, las técnicas que mejor preservan los nutrientes dependen del tipo de alimento:  

  1. Verduras y frutas. Siempre será mejor consumirlas crudas, bien desinfectadas. No obstante, si se prefiere cocerlas, se recomiendan las técnicas al vapor, microondas, escaldado, horno o salteado. Asimismo, el contacto con el agua debe ser mínimo para evitar la pérdida de vitaminas hidrosolubles.
  1. Pescados. Las mejores opciones son la cocción al vapor, microondas, horno o plancha. Por otro lado, prepararlos en guisos y estofados permite que los jugos con vitaminas y minerales queden en la salsa o caldo.
  1. Pollo. Al ser una carne con una alta carga microbiana, debe cocinarse completamente. Se aconsejan las técnicas de horno, plancha, salteado o cocción a fuego lento.
  1. Huevos. Para evitar el riesgo de contaminación por microorganismos, deben someterse a cocción. Se recomienda que la clara esté completamente cuajada en cualquier preparación, ya sean fritos, hervidos o revueltos.
  1. Legumbres. La cocción mejora la digestibilidad y aumenta la disponibilidad de nutrientes, por lo que se sugiere una cocción a fuego lento en guisos para conservar los nutrientes en el caldo.

Al contar con un expertise en el sector alimentario, Productos Abadi reconoce que aplicar estos conocimientos en la cocina diaria permite mejorar la calidad de la alimentación y el bienestar general de los consumidores.

Productos Abadi – ¿Cómo reducir las emisiones GEI causadas por alimentos?

Consciente de la urgencia de emplear prácticas sostenibles, Productos Abadi, destacada empresa de la industria alimentaria mexicana cuenta con rigurosos protocolos a favor del medio ambiente.

El impacto ambiental de los alimentos va mucho más allá de su producción. Desde el cultivo hasta el consumo y el desecho, cada etapa del ciclo alimentario contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), principales responsables del cambio climático.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de un tercio de todas las emisiones de GEI generadas por el ser humano están vinculadas a la producción y consumo de alimentos.

En el sector alimentario, las principales fuentes de emisiones incluyen:  

  1. Uso del suelo. Ya sea para agricultura o ganadería, el uso de terreno ocasiona emisiones de metano y óxido nitroso, y deforestación, entre otras consecuencias.
  1. Transporte y refrigeración. Aunque representan una menor proporción, estas etapas también generan CO2 debido al uso de combustibles fósiles.
  1. Empaque y desechos. Los procesos industriales y el desperdicio de alimentos contribuyen al problema, aumentando la emisión de metano en vertederos.

Entender estas fuentes de emisiones es el primer paso para implementar soluciones que mitiguen su impacto en el medioambiente.  

Productos Abadi – Formas de reducir las emisiones de GEI por alimentos

La reducción de las emisiones en el sector alimentario requiere acciones coordinadas entre productores, empresas y consumidores.

Fieles a su compromiso medioambiental, a continuación, Productos Abadi presenta estrategias que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el portal especializado en la industria de alimentos y bebidas, The Food Tech, son clave:  

Desde lo individual
  • Modificar la dieta. Reducir el consumo de carnes rojas y lácteos, responsables de gran parte de las emisiones de metano, así como priorizar alimentos de origen vegetal como legumbres, cereales y nueces.
  • Consumir productos locales y de temporada. Minimizar el transporte de alimentos reduce las emisiones de CO2 asociadas al combustible, mientras que adquirir frutas y verduras de temporada disminuye la necesidad de almacenamiento en frío.
  • Evitar el desperdicio. Comprar lo necesario y aprovechar alimentos “imperfectos” que de otro modo serían desechados. Además, usar restos orgánicos para compostaje, evitando emisiones de metano en vertederos.
  • Utilizar bolsas reutilizables. Reemplazar bolsas plásticas con opciones reutilizables disminuye el impacto del plástico en el cambio climático.  
  • Optar por recetas sostenibles. Preparar comidas con ingredientes responsables y de menor impacto ambiental, siguiendo guías oficiales.
Desde las empresas
  • Producción de proteínas alternativas. Fomentar el desarrollo de sustitutos de carne y lácteos a base de vegetales, insectos o carne cultivada en laboratorio. Estas opciones requieren menos recursos y generan menores emisiones.
  • Mejoras en la alimentación animal. Optimizar piensos para reducir el metano emitido por el ganado, además de implementar tecnologías que minimicen las emisiones derivadas del estiércol.
  • Prácticas agrícolas sostenibles. Adoptar técnicas, como la agricultura regenerativa para mejorar la salud del suelo y aumentar su capacidad de capturar carbono, y medidas, como reducir el uso de fertilizantes químicos, son alternativas más amigables con el entorno.
  • Optimización de la cadena de suministro. Implementar sistemas logísticos más eficientes para disminuir el impacto del transporte y almacenamiento de alimentos.
  • Economía circular. Aprovechar residuos alimentarios para producir biogás o fertilizantes naturales o diseñar envases biodegradables o reutilizables para reducir la dependencia de plásticos son una buena manera de adentrarse a este modelo económico.
  • Inversiones en eficiencia energética. Incorporar energías renovables en plantas de producción y transporte, y modernizar equipos para mejorar el uso eficiente de recursos.

Reducir las emisiones generadas por los alimentos es una tarea compartida. Desde decisiones conscientes en nuestra dieta hasta innovaciones tecnológicas en la industria alimentaria, cada acción suma para mitigar el impacto ambiental.

En el contexto del Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, celebrado el 28 de enero, Productos Abadi, empresa caracterizada por su alto sentido de la responsabilidad social, reconoce que es crucial reflexionar sobre cómo pequeños cambios en nuestras formas de producir y consumir pueden contribuir a un futuro más sostenible.

Abadi Distribución de Alimentos – Sostenibilidad empresarial: tendencias 2025

Abadi Distribución de Alimentos, empresa de la industria alimentaria líder en México, se mantiene a la vanguardia en materia de sostenibilidad, fiel a su compromiso con el desarrollo sustentable.

En un mundo enfrentado a crisis ambientales y sociales crecientes, la sostenibilidad empresarial, más allá de una alternativa, se posiciona como una necesidad.

Este concepto implica que las empresas deben equilibrar la rentabilidad financiera con la generación de valor ambiental, social y económico, promoviendo el bienestar de las comunidades y del planeta.

Las prácticas sostenibles no sólo evitan impactos negativos sobre el medioambiente y los derechos humanos, sino que también generan cambios positivos a través de la inclusión de los criterios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) en sus estrategias.

Más allá del cumplimiento normativo, la sostenibilidad empresarial ofrece beneficios tangibles como la mejora en la reputación corporativa, el ahorro de costos y la atracción de consumidores conscientes.

Conscientes de ello, en Abadi Distribución de Alimentos implementan diversas políticas en apego a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que comprenden todas las dimensiones: social, ambiental y económica.

En 2025, las empresas se enfrentarán a nuevos desafíos y oportunidades en este ámbito. Normativas más estrictas, avances tecnológicos y una sociedad más demandante están marcando el camino hacia un futuro más responsable.

Abadi Distribución de Alimentos – 6 tendencias de sostenibilidad empresarial para este 2025

De acuerdo con la iniciativa Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estas son las principales tendencias en sostenibilidad empresarial que marcarán el 2025:

1. Combate al greenwashing mediante transparencia empresarial

Normativas como la Directiva de Alegaciones Ecológicas (Green Claims) y la Ley de Información sobre Sostenibilidad (LIES) exigirán a las empresas respaldar con datos verificables sus afirmaciones de sostenibilidad. Este enfoque fomenta la confianza y permite a las empresas diferenciarse en mercados cada vez más competitivos.  

2. Gestión responsable de la cadena de suministro

La sostenibilidad en la cadena de suministro será prioritaria gracias a normativa emergente al respecto. Estas iniciativas requieren que las empresas evalúen y mitiguen riesgos ambientales y de derechos humanos a lo largo de toda su cadena. Esto responde a las expectativas de consumidores e inversores éticamente conscientes.  

3. Inteligencia Artificial (IA) en desarrollo sostenible

La IA continuará transformando la sostenibilidad empresarial al optimizar procesos y reducir emisiones. Por ejemplo, en logística, ya optimiza rutas de transporte, disminuyendo emisiones de carbono. Además, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, la IA puede ayudar a cubrir el 24% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

4. Revolución verde del mercado laboral

La transición hacia una economía sostenible está creando una alta demanda de green skills o competencias verdes, en español. De 2020 a 2024, los empleos relacionados con la sostenibilidad han crecido un 8%, según datos de LinkedIn, tendencia que seguirá a la alza.

5. Inversión y finanzas sostenibles

Las finanzas sostenibles ganarán protagonismo en 2025. Los inversores exigirán más transparencia sobre el impacto social y ambiental de sus carteras. Esto obligará a las empresas a alinear sus reportes ESG con estándares globales.

6. ASG en la alta dirección

En 2025, la sostenibilidad será un tema prioritario para la alta dirección. Este enfoque estratégico fortalece la confianza de inversores y otros stakeholders, asegurando un impacto positivo a largo plazo.

El año 2025 marcará un antes y un después en la sostenibilidad empresarial. Las tendencias identificadas no sólo representan desafíos, sino también oportunidades para que las empresas lideren el cambio hacia un mundo más equitativo y respetuoso con el medioambiente.

Abadi Distribución de Alimentos reconoce que adoptar estas prácticas no sólo garantiza un impacto positivo en el planeta, sino que también fortalece la resiliencia y competitividad de las organizaciones en un entorno global en constante transformación.