Productos Abadi – ¿Cómo se desecha correctamente el árbol de Navidad?

La sostenibilidad es una prioridad en todas las operaciones de Productos Abadi, empresa mexicana líder en la industria de los servicios alimentarios.

Cuidar el medio ambiente es una responsabilidad urgente que debe estar presente en todo momento, y la temporada navideña no es la excepción, pues en estas fechas surgen residuos que requieren de una gestión particular.

Uno de ellos es el árbol de navidad. Si tú también tienes esta duda, aquí te damos algunas opciones de desecho que son amigables con el entorno. Esto dependerá, primeramente, del tipo de árbol que hayas utilizado:

  1. Árboles artificiales. Hechos de plástico y PVC, estos no son biodegradables. Por eso, lo ideal es reutilizarlos durante el mayor número de años posible para minimizar su impacto ambiental. No obstante, si decides que ya cumplió su propósito, lo ideal es llevarlo a los centros de acopio que los gobiernos habilitan en distintas locaciones.
  1. Árboles naturales. Puedes consultar los puntos de recogida habilitados en tu comunidad, donde son convertidos en composta o leña, para llevarlo. Sin embargo, antes de elegir esta opción, considera que este tipo de árboles pueden tener una segunda vida. Aquí te damos algunas ideas.

Productos Abadi – ¿Cómo puedo reutilizar mi árbol natural de navidad?

A pesar de que tras secarse puede parecer que no hay más remedio que desechar el árbol natural que adornó tu casa en navidad, hay algunas alternativas para reutilizarlo.

Productos Abadi, una empresa con un firme compromiso ambiental respalda las recomendaciones que instituciones como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), hacen:  

  • Composta. Las ramas y hojas trituradas sirven para crear composta o mantillo que fertilice el suelo.
  • Aromatizante. Las ramas con hojas aún verdes desprenden un agradable olor a pino, por lo que pueden servir para aromatizar interiores.
  • Leña. Las ramas y el tronco secos pueden emplearse como leña en chimeneas, fogatas o parrillas.  
  • Combustible. Las cenizas generadas al quemarlo, siempre de forma segura y controlada, pueden esparcirse en zonas vegetadas, ya que contienen nutrientes beneficiosos.
  • Adornos y manualidades. Las ramas y el tronco pueden transformarse con ayuda de otros materiales, como pintura, para crear decoraciones sostenibles.  
  • Refugio para fauna. El árbol se puede habilitar en un jardín como refugio para aves o, con orientación de las autoridades locales, puede ser depositado en un cuerpo de agua, ya sea lago o estanque, para adaptarse como hábitat de animales acuáticos.
  • Replantación. Si aún tiene raíces, es posible replantarlo en un lugar adecuado, como tu jardín.

Desechar un árbol de navidad no tiene por qué ser un problema ambiental si se hace de manera responsable. Optar por reutilizarlo o llevarlo a un lugar donde lo manejen de forma adecuada según su tipo contribuye a la sostenibilidad de los recursos en el planeta.

En este sentido, Productos Abadi, empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, implementa numerosas medidas a favor de la preservación del entorno natural, lo que le ha valido diversos reconocimientos y certificaciones, como el distintivo Transporte Limpio, la certificación ISO 14001 y la Licencia Ambiental Única (LAU).

Abadi Distribución de Alimentos – ¿Cómo implementar la trazabilidad en la industria alimentaria?

Abadi Distribución de Alimentos, empresa mexicana líder en la industria alimentaria, refrenda su compromiso con productos y servicios de la más alta calidad, desde el origen.

La trazabilidad en la industria alimentaria se ha convertido en una herramienta clave para garantizar la seguridad, la calidad y la confianza en los productos que llegan a los consumidores. Pero ¿en qué consiste?

La trazabilidad de alimentos es la capacidad de seguir el trayecto completo de un producto a lo largo de su cadena de suministro. Esto va desde la obtención de las materias primas, pasando por la transformación, el empaque, el almacenamiento y la distribución, hasta llegar al consumidor final.

Es decir, la trazabilidad es la conexión entre la producción y el consumidor, proporcionando datos verificables sobre la historia del producto. ¿Cómo lo logra? Aquí te lo decimos.

Abadi Distribución de Alimentos – Acciones para implementar la trazabilidad en alimentos

La implementación de un sistema de trazabilidad eficaz requiere una combinación de planificación, tecnología y procedimientos claros. Aquí hay algunos pasos clave:

  1. Registros completos. Mantener documentación física o electrónica de los lotes de productos. Los registros deben incluir información como el nombre del fabricante, el número de lote y la fecha de elaboración.
  1. Identificación del flujo de proceso. Mapear cada etapa de la cadena productiva, desde el cultivo o recolección hasta la distribución. Además, se deben registrar las condiciones específicas de cada proceso, como temperaturas o tiempos críticos.
  1. Etiquetado detallado. Hay que asegurar que cada producto tenga un código único que permita rastrear su origen y recorrido.
  1. Control de proveedores. Mantener una lista de proveedores aprobados y realizar evaluaciones periódicas para garantizar la calidad e inocuidad de los insumos.
  1. Políticas de inventario efectivas. Implementar sistemas eficaces, como el PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir), para optimizar la rotación de inventarios.
  1. Registrar actividades colaterales. Limpieza, desinfección y mantenimiento de equipos.
  1. Uso de tecnologías de rastreo. Implementar herramientas como códigos de barras o RFID para facilitar el seguimiento en tiempo real. Asimismo, integrar sistemas digitales que centralicen la información para su análisis y consulta.

Con estos pasos, es posible crear un sistema que no sólo cumpla con los estándares legales, sino que también sea eficiente y adaptable a las necesidades del mercado.

Beneficios de implementar la trazabilidad en los alimentos

Adoptar un sistema de trazabilidad en la industria alimentaria no sólo asegura el cumplimiento normativo, sino que también ofrece una serie de ventajas estratégicas y operativas tanto para la empresa como para los consumidores.

Abadi Distribución de Alimentos te presenta las siguientes:

  • Transparencia. Proporciona una visión clara de todas las etapas del proceso de producción y fomenta prácticas éticas y garantiza estándares de calidad en la cadena de suministro.
  • Seguridad alimentaria. Permite detectar y responder rápidamente a contaminaciones o irregularidades, lo que ayuda a prevenir brotes de enfermedades al identificar y retirar lotes comprometidos.
  • Confianza del consumidor. Ofrece a los consumidores la posibilidad de verificar la procedencia y los procesos de los alimentos. Esto mejora la lealtad a la marca, pues es percibida como una que prioriza la transparencia y la calidad.
  • Gestión eficiente. Facilita la identificación de productos, optimiza el control de inventarios y agiliza los procesos logísticos.
  • Competitividad. Las empresas con trazabilidad cumplen con normativas estrictas, por lo que mejoran sus procesos internos y reducen costos operativos al optimizar la cadena de suministro.

La trazabilidad no es sólo una herramienta técnica, sino un elemento estratégico que fortalece la relación entre productores y consumidores. Al implementar un sistema robusto de trazabilidad, las empresas pueden garantizar alimentos más seguros, optimizar sus operaciones y ganar la confianza de un mercado cada vez más exigente.

En este sentido, Abadi Distribución de Alimentos se congratula por contar con diversas certificaciones y reconocimientos que avalan la calidad, seguridad e higiene de sus productos, lo que la ha llevado a ser una de las empresas en servicios de alimentación predilectas a nivel nacional.

Abadi Distribución de Alimentos – ¿Cuáles son los beneficios de consumir betabel?

Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder dentro de la industria alimentaria, impulsa una alimentación sana y balanceada entre sus clientes y comensales finales a través de sus productos de alta calidad.

Unos buenos hábitos alimenticios impulsan el correcto funcionamiento del organismo. Con este propósito, es necesario consultar con profesionales, además de utilizar las herramientas que instituciones especializadas en el tema proporcionan, como el Plato de Harvard.

En este sentido, Abadi Distribución de Alimentos ofrece servicios de alimentación basados en estándares nacionales e internacionales certificados, como éste, lo que asegura la calidad e higiene de sus productos.

Este modelo, propuesto por la universidad que le dio nombre, recomienda que la mitad de nuestras comidas se integre por frutas y, mayormente, vegetales.

El betabel, también conocido como remolacha, entra dentro de esta categoría y es un gran aliado para una alimentación sana. Aunque antiguamente sus hojas se usaban más que su raíz, hoy en día esta última se consume más debido a su versatilidad y valor nutricional.

Pertenece a la familia de las amarantáceas y es conocido por su sabor dulce y vibrante color rojo o morado, que proviene de la betania, un pigmento rico en antioxidantes. También, es una excelente fuente de vitaminas, como la C, A y B9, y minerales esenciales, como potasio, hierro, magnesio y fósforo, así como de fibra dietética.

Estas propiedades contribuyen al bienestar general y ayudan a prevenir enfermedades. ¿Conoces todos sus beneficios? Aquí te presentamos algunos de ellos.

Abadi Distribución de Alimentos – 7 beneficios de consumir betabel

El consumo regular de betabel aporta múltiples beneficios para la salud gracias a su contenido de nutrientes esenciales, antioxidantes y compuestos bioactivos. Entre los principales beneficios destacan:

  • Reducción de la presión arterial. Su alto contenido de nitratos, transformado en óxido nítrico, relaja y dilata los vasos sanguíneos, mejorando la circulación.
  • Resistencia física. Mejora la estamina o fortaleza física, especialmente durante actividades deportivas. Esto se debe a su capacidad para optimizar el uso del oxígeno en el cuerpo.
  • Anti-inflamación. Gracias a la presencia de betaína, un nutriente que protege las células y proteínas del estrés ambiental ayuda a combatir la inflamación crónica.
  • Fortalecimiento del sistema inmune. Esto, gracias a sus altos niveles de vitamina C.
  • Desintoxicación. Purifica la sangre y apoya la función hepática. Sus antioxidantes, especialmente las betacianinas, favorecen esto.
  • Prevención de enfermedades cardio y cerebrovasculares. Por los antioxidantes que presenta, junto con su capacidad para reducir el colesterol malo.
  • Buena digestión. Rico en fibra, promueve una mejor digestión, evita problemas como el estreñimiento y fomenta un microbioma intestinal equilibrado.

Queda claro que el betabel, con su combinación única de nutrientes y beneficios funcionales, es una excelente opción para incluir en la dieta diaria.

Caracterizada por ser una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, Abadi Distribución de Alimentos emplea productos nacionales que obedecen estrictos estándares de calidad e higiene para sus servicios. Una de ellas es la ISO 22000 que avala nuestro Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos (SGIA).

Productos Abadi – ¿Cómo se aplica la bioseguridad en la industria alimentaria?

Para Productos Abadi, empresa reconocida por la excelencia de sus servicios alimentarios, las estrategias de bioseguridad son una prioridad que se refleja en la calidad e higiene de sus productos.

En la industria alimentaria, asegurar la inocuidad de los insumos en todas las etapas de procesamiento es fundamental para evitar enfermedades en los consumidores, además de consecuencias económicas para las empresas, como pérdida de confianza y disminución en las ventas.

Para ello, la bioseguridad es clave. Consiste en un conjunto de medidas preventivas y de control diseñadas para minimizar los riesgos de contaminación biológica, química y física en los alimentos producidos.

Éstas tienen como objetivo evitar la introducción, propagación y transmisión de agentes nocivos como enfermedades, plagas y contaminantes en el entorno de producción, además de salvaguardar al equipo de colaboradores.

Consciente de ello, Productos Abadi ejecuta distintos protocolos, parte de su Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos (SGIA), lo que le ha valido certificaciones como la ISO 22000.

Productos Abadi – Aplicaciones de la bioseguridad en la industria alimentaria

La aplicación de medidas de bioseguridad abarca diferentes aspectos de la producción alimentaria. Entre las diversas prácticas destacan:

  1. Higiene personal. Es fundamental que los colaboradores cumplan con la normativa de inocuidad, como lavado frecuente de manos.
  1. Limpieza y desinfección. Es necesario establecer protocolos claros de limpieza y usar productos especializados.
  1. Control de plagas. Se deben realizar inspecciones frecuentes para detectar señales de infestaciones y utilizar productos químicos seguros para su control.
  1. Control de calidad. Requiere implementar estrategias para gestionar la recepción y distribución de productos, así como pruebas y análisis regulares para identificar posibles problemas.
  1. Uso de equipos adecuados. Facilita la manipulación segura de alimentos y mantiene protegido a quien lo porta.
  1. Selección de materias primas de calidad. Reduce el riesgo de contaminantes desde la fuente.
  1. Capacitación del personal. Refuerza los conocimientos y habilidades necesarias para garantizar el cumplimiento de las normas de bioseguridad.

Adoptar medidas de bioseguridad en la industria alimentaria no sólo protege la salud pública, sino que también mejora la eficiencia operativa y contribuye a la sostenibilidad del sector.

Productos Abadi refrenda su compromiso social y reconoce que estas prácticas son fundamentales para mantener la confianza de los consumidores y asegurar la calidad de los alimentos que llegan a sus mesas.

Productos Abadi – ¿Comer en compañía mejora la salud mental?

Productos Abadi, destacada empresa de la industria alimentaria mexicana, reconoce el impacto que una dieta nutritiva y equilibrada tiene en la salud, tanto física como mental, de las personas.

La relación entre alimentación y salud mental es compleja. Organismos de salud, como el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), señalan que lo que consumimos tiene un impacto significativo en nuestro bienestar emocional.

Una nutrición deficiente o una dieta desequilibrada pueden influir negativamente en el desarrollo cognitivo y emocional, pues se han asociado con problemas de salud mental, como la depresión. Por el contrario, comer sanamente puede mejorar nuestro estado de ánimo y prevenir trastornos como la ansiedad.

Como una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, Productos Abadi integra sus comidas y despensas con una amplia variedad de alimentos de la más alta calidad que cubren los requerimientos nutricionales de sus consumidores.

Bajo este contexto, es importante acotar que no se trata sólo de lo que comemos, sino cómo lo comemos. Diferentes estudios demuestran que comer en compañía de seres queridos potencian los efectos positivos de los alimentos en la salud. A continuación, te compartimos algunos de ellos.

Productos Abadi – ¿Cuáles son los beneficios de comer en compañía?

Comer en compañía ofrece múltiples beneficios para el organismo que abarcan aspectos físicos, sociales y emocionales. Artículos académicos como: “Is Frequency of Shared Family Meals Related to the Nutritional Health of Children and Adolescents?” de la Universidad de Illinois, reportan los siguientes:

  • Oportunidades para reflexionar sobre el día, compartir experiencias y sentir apoyo mutuo.
  • Satisfacción de dos necesidades humanas fundamentales: la nutrición y la conexión emocional.
  • Reducción del riesgo de comer en exceso, debido a que se suele hablar y escuchar durante una comida comunitaria, lo que ralentiza el ritmo de ingesta.
  • Baja propensión de menores a desarrollar trastornos alimentarios.
  • Tendencia a consumir alimentos más nutritivos y evitar comidas precocinadas de bajo valor nutricional.

Lo anterior influye significativamente en la prevención de problemas como la obesidad y los trastornos alimentarios. Además, las cenas en familia permiten a los padres detectar señales tempranas de patrones alimentarios problemáticos y fomentan una comunicación abierta sobre temas sensibles.

Comer en compañía no sólo mejora la calidad de nuestra alimentación, sino que también refuerza nuestra salud mental y fortalece los lazos sociales. Productos Abadi respalda esta y todas aquellas recomendaciones alimentarias que representen un beneficio para la población.

Abadi Distribución de Alimentos – ¿Qué es el optimismo climático?

Con prácticas sostenibles que le han valido certificaciones, como la ISO 14001, y reconocimientos, como el del Programa Transporte Limpio, Abadi Distribución de Alimentos, destacada empresa de la industria alimentaria, mantiene su compromiso de cuidado del planeta.

Ante la crisis climática, es crucial que todos los sectores de la sociedad se comprometan en la búsqueda de soluciones concretas. La falta de acción no sólo agrava el problema, sino que también incrementa el sentimiento de desesperanza, lo que puede llegar a afectar la salud mental de la población.

En este contexto, el optimismo climático surge como una perspectiva que invita a mantener la esperanza en la lucha contra el cambio climático. Este enfoque, impulsado por activistas y profesionales, se caracteriza por centrar la atención en las soluciones y en el potencial humano para generar cambios positivos.

Se trata de una herramienta que puede resultar efectiva para mitigar el impacto ambiental, a la vez que se combaten problemáticas de salud mental, como la eco ansiedad y el agotamiento emocional, que suelen acompañar a quienes están constantemente expuestos a noticias negativas sobre el medio ambiente.

Lo anterior, a través de la promoción de un cambio en la narrativa predominante sobre el cambio climático, poniendo el foco en la posibilidad de un futuro mejor. Al adoptar esta actitud, las personas no sólo logran enfrentar la crisis con mayor resiliencia, sino que también se inspiran mutuamente para actuar.

Esta esperanza facilita que los individuos, las comunidades y las empresas, como Abadi Distribución de Alimentos, exploren nuevas soluciones, colaboren y se comprometan a la protección del medioambiente, generando un impacto real y duradero.

Abadi Distribución de Alimentos – ¿Cómo actuar desde el optimismo climático?

Ante una problemática tan vasta y multifactorial como la crisis medioambiental, es común la sensación de que tomar acción al respecto es inútil o no tiene sentido. El optimismo climático se torna una opción eficaz para contrarrestarla.

Organizaciones en pro del medio ambiente, como Greenpeace, proponen estas acciones para practicar y difundir el optimismo climático:

  1. Infórmate sobre el problema. Aprender sobre los efectos del cambio climático y sus soluciones permite actuar con mayor confianza y decidir dónde y cómo enfocar los esfuerzos.
  1. Habla sobre la crisis del clima. Participar en conversaciones con familiares, amigos y la comunidad ayuda a aumentar la conciencia y el compromiso en conjunto.
  1. Involúcrate en la acción colectiva. Conéctate con organizaciones locales, participa en marchas y eventos públicos, y apoya iniciativas comunitarias. Esto genera impacto real y fortalece el movimiento.
  1. Adopta un estilo de vida sostenible. Cambios como usar energías renovables, optar por el transporte sostenible y reducir los desechos contribuyen a disminuir la huella de carbono personal y pueden inspirar a otros a hacer lo mismo.
  1. Usa las redes sociales para difundir el mensaje. Compartir información sobre el cambio climático y prácticas sostenibles en redes sociales ayuda a sensibilizar e involucrar a más personas en la lucha por el medio ambiente.

Este tipo de iniciativas no sólo deben emprenderse desde lo individual, pues cuidar del planeta es una responsabilidad compartida que va desde gobiernos y empresas hasta ciudadanos y organizaciones.

Abadi Distribución de Alimentos reconoce su parte de la responsabilidad y es consciente de que sólo a través de una colaboración activa y conjunta es posible enfrentar la magnitud de este desafío.

Abadi Distribución de Alimentos – ¿Qué son los jardines verticales?

Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder dentro del sector alimentario en México, se muestra a favor de aquellas iniciativas que impulsen el cuidado del medio ambiente.

En las ciudades, donde el espacio es limitado y la urbanización avanza rápidamente, es fundamental diversificar la forma en que se crean áreas verdes. Esto, ya que, al integrar más vegetación en los entornos urbanos, se contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes, favorece el medio ambiente y ayuda a combatir los efectos de la contaminación.

Ante esto, los jardines verticales han surgido como una solución innovadora y eficaz para incorporar naturaleza en los espacios urbanos sin necesidad de grandes extensiones de terreno.

Se trata de estructuras que permiten el crecimiento de plantas en posición vertical, en lugar de utilizar el suelo, como se hace tradicionalmente. Gracias a esto, se pueden aprovechar y optimizar superficies inutilizadas, como fachadas de edificios, paredes de patios o incluso balcones y terrazas.

Se destacan por su versatilidad, debido a que pueden adaptarse a diferentes tipos de superficies y espacios, independientemente de su extensión. Estos muros verdes, como también se les conoce, pueden ser instalados tanto en interiores como en exteriores, con sus respectivos diseños para aprovechar luz y condiciones ambientales específicas.

En este sentido, Abadi Distribución de Alimentos, una empresa encaminada a lograr un desarrollo sostenible, ha emprendido numerosas acciones a favor de la preservación del entorno natural, lo que le ha valido la certificación ISO 14001, que avala su Sistema de Gestión Ambiental.

¿Cuáles son los beneficios de los jardines verticales?

  1. Reutilización de agua. Ayudan a reutilizar agua utilitaria, pues las plantas pueden purificar el agua contaminada.
  1. Mejora de la calidad del aire. Las plantas filtran gases nocivos y partículas contaminantes, además de aumentar los niveles de oxígeno en el aire.
  1. Aislante sonoro. Reducen la contaminación acústica, debido a que funcionan como barrera natural en áreas con mucho tráfico o ruido.
  1. Reducción del efecto isla de calor. Contribuyen a bajar las temperaturas en zonas urbanas, especialmente en verano, reduciendo el impacto del calor.
  1. Aumento de la biodiversidad. Fomentan la presencia de más especies vegetales y animales en entornos urbanos.
  1. Estética. Mejoran la apariencia, tanto interior como exterior, de los lugares en los que se instalan.
  1. Adaptabilidad. Son flexibles y se pueden colocar en diversas superficies, al optimizar espacios desaprovechados.

Abadi Distribución de Alimentos – ¿Qué plantas son las más adecuadas para un jardín vertical?

La Asociación Española De Parques y Jardines Públicos (AEPJP) recomienda el empleo de las siguientes plantas para elaborar un jardín vertical:

  • Helechos. Son plantas adaptables y resistentes a la humedad, ideales para jardines verticales por su diversidad en tamaños y formas.
  • Orquídeas. Específicamente, las especies Dendrobium, Cymbidium, Miltonia, que deben colocarse en la parte superior del jardín vertical para evitar exceso de humedad en sus raíces.
  • Hostas. Populares por su follaje verde intenso, aportan claridad a jardines verticales en áreas de semisombra.
  • Ficus trepador. Conocida también como Enamorada del muro, esta planta es una trepadora perenne, con hojas en forma de corazón, perfecta para añadir textura y belleza durante todo el año.

Para lograr que cada vez más se pongan en práctica medidas ambientales innovadoras como los jardines verticales, la participación del sector privado cobra gran relevancia, pues las empresas socialmente responsables, como Abadi Distribución de Alimentos, pueden generar grandes cambios al impulsar medidas de preservación natural en las urbes.

Productos Abadi – ¿Cómo transportar alimentos de manera ecológica?

Productos Abadi, destacada empresa de la industria alimentaria, se congratula de contar con estrictos procesos que cuidan del medio ambiente en cada etapa de su línea operativa.

La crisis climática actual trajo retos ambientales que han convertido a los estilos de vida sostenibles y ecológicos no sólo en una opción, sino en un deber. Esto abarca todos los ámbitos humanos, incluida la producción y distribución de alimentos.

Las empresas de la industria alimentaria comparten gran parte de esta responsabilidad, pues las medidas que implementen (o no) al respecto tienen un gran impacto en el planeta y, por consiguiente, en todas las personas que habitamos en él.

Transporte de alimentos y su impacto ambiental

En este sentido, es pertinente poner sobre la mesa la cuestión de los medios de distribución de estos insumos. De acuerdo con la plataforma global de datos e inteligencia empresarial, Statista, la producción de alimentos genera aproximadamente un tercio de las emisiones mundiales de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

En tanto, la asociación española Ecotumismo, señala que factores, como el acceso generalizado de productos fuera de temporada o exóticos, han llevado a que el transporte por sí sólo consuma el 40% de la energía total que se necesita en todo el proceso de producción de alimentos.

Además, si hay condiciones inadecuadas en las unidades de traslado, tiempos de tránsito prolongados o una gestión inadecuada de las flotillas, es posible que haya pérdida y desperdicio de los productos, así como un mayor gasto de combustible.

Ante estos retos, resulta imperativo que las empresas del sector optimicen la gestión de su logística de transporte, como ya lo hace Productos Abadi. ¿Qué acciones concretas pueden realizar? Aquí te decimos.

9 acciones para ecologizar el transporte de alimentos

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT) y la revista digital especializada en la industria alimentaria, The Food Tech, recomiendan las siguientes acciones para contar con una flotilla de transporte más amigable con el entorno natural:

  1. Capacitación de conductores. Mejora la habilidad de los conductores para ahorrar combustible y reducir emisiones contaminantes, lo que disminuye la huella de carbono de cada viaje.
  1. Transporte intermodal. Al combinar trenes y camiones en viajes largos, las empresas pueden aminorar tanto el consumo de combustible como las emisiones, ya que el tren es más eficiente en grandes distancias.
  1. Inflado automático de llantas. Reduce el consumo de combustible, extiende la vida útil de los neumáticos y previene ponchaduras.
  1. Lubricantes de baja viscosidad. Su uso mejora la eficiencia del combustible al disminuir la fricción.
  1. Menor velocidad en carretera. Se traduce en un consumo de combustible más bajo, además de que extiende la vida de motores y llantas.
  1. Vehículos híbridos. Los vehículos híbridos recuperan la energía de frenado y la almacenan para su uso posterior.
  1. Optimización de rutas. Planificar rutas con tecnología avanzada permite aminorar los tiempos y costos de transporte, además de disminuir el uso de combustible.
  1. Embalaje sostenible. Utilizar materiales biodegradables o reutilizables para empacar los productos baja la cantidad de desechos y el impacto ambiental.
  1. Distancias de transporte más cortas. Fomentar la producción y distribución locales acorta la distancia que los alimentos deben recorrer y, por tanto, también el uso de combustible y las emisiones de GEI.

La implementación de acciones como estas no sólo frena el impacto ambiental de las flotillas, sino que también trae beneficios para las compañías, como la disminución de costos, debido al ahorro de combustible y el mantenimiento óptimo de las unidades; y la mejora de su imagen pública, al ser percibidas como comprometidas con la preservación del medio ambiente.

Productos Abadi prioriza el transporte sostenible

En el Día Mundial de la Ecología, celebrado cada 1 de noviembre, Productos Abadi se enorgullece de formar parte del Programa Transporte Limpio, impulsado por la SEMARNAT, dependencia que este 2024 reconoció las medidas que la empresa de distribución de alimentos implementa para garantizar la sostenibilidad de su flotilla de transporte.

Este programa busca mejorar la competitividad de los negocios, que se inscriben voluntariamente, y disminuir el consumo de combustible y de emisiones a la atmósfera mediante el compromiso de estos para mejorar el desempeño ambiental de sus operaciones.

Los esfuerzos de Productos Abadi en el cuidado medioambiental no terminan ahí, pues también cuenta con la Licencia Ambiental Única (LAU) y la certificación ISO 14001 por su Sistema de Gestión Ambiental.

Productos Abadi – ¿Cómo gestionar la alimentación emocional?

Productos Abadi, empresa líder dentro de la industria de los alimentos en México, vela por el bienestar físico y mental de la población, con particular foco en lo competente a una dieta y nutrición adecuada.

Cuidar y tratar la salud mental es fundamental, ya que influye en todas las áreas de la vida individual, desde las relaciones personales hasta los hábitos alimenticios. Las emociones no resueltas o el estrés crónico pueden afectar la forma en que nos alimentamos, llevando a comportamientos como la alimentación emocional.

Ésta consiste en utilizar la comida como una forma de manejar o aliviar las emociones en lugar de satisfacer el hambre física. Las personas recurren a los alimentos como una vía de escape o alivio frente a situaciones emocionales difíciles, como el estrés, la ansiedad, la tristeza o la frustración, o incluso como una forma de recompensarse.

Sin embargo, aunque pueda ofrecer un alivio temporal, la alimentación emocional no resuelve los problemas subyacentes. Este tipo de alimentación, aunque inicialmente puede ofrecer consuelo, tiende a generar sentimientos de culpa o arrepentimiento una vez que pasa el efecto momentáneo de alivio.

Las causas son variadas y suelen estar relacionadas con situaciones de estrés o experiencias emocionales intensas. Factores como el estrés laboral, preocupaciones económicas, problemas personales, hábitos adquiridos en la infancia o influencias sociales pueden desencadenar la alimentación emocional.

Caracterizado por su alto sentido de la responsabilidad social empresarial, Productos Abadi refrenda su compromiso de calidad con las y los mexicanos, al ofrecer comidas y despensas nutritivas y balanceadas, bajo los más altos estándares de calidad.

¿Cómo diferenciar el hambre emocional del hambre fisiológica?

Signos del hambre emocional
  • Se produce de repente.
  • Se siente como si necesitara satisfacerse inmediatamente.
  • Se ansían comidas reconfortantes específicas.
  • No hay sensación de saciedad incluso con el estómago lleno.
  • Provoca sentimientos de culpa, desamparo y vergüenza.
  • Llega de forma abrumadora y urgente.
  • Se come sin prestar atención.
  • No proviene del estómago, sino de un antojo mental.
  • Genera arrepentimiento o vergüenza tras comer.
Signos del hambre fisiológica
  1. Se produce de manera gradual.
  1. Puede esperar a satisfacerse.
  1. No se ansían comidas o alimentos específicos.
  1. No provoca sentimientos negativos tras comer.
  1. Apetece casi cualquier comida, incluida la saludable.
  1. Se come conscientemente.
  1. Hay sensación de saciedad.
  1. Proviene del estómago, con rugidos o retortijones.

Productos Abadi – ¿Cómo manejar la alimentación emocional?

  • Hablar con un profesional para identificar las causas subyacentes de la alimentación emocional.
  • Llevar un registro de alimentos y emociones para detectar patrones de comportamiento.
  • Comer un desayuno saludable para establecer hábitos alimenticios positivos durante el día.
  • Vigilar si el hambre es física o emocional.
  • Beber agua y esperar antes de comer para diferenciar entre hambre y sed.
  • Incluir suficientes proteínas en la dieta para sentirse lleno por más tiempo.
  • Consumir bocadillos saludables entre comidas.
  • No privarse de comer innecesariamente, optando por alternativas saludables.
  • Practicar la alimentación consciente o mindfulness para estar presente al comer y reconocer las señales del cuerpo.
  • Aplicar la alimentación intuitiva, confiando en las señales de hambre y saciedad del cuerpo.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado cada 10 de octubre, Productos Abadi reconoce su importancia, puesto que mantener una buena salud mental no solo mejora el bienestar general, sino que también ayuda a desarrollar una relación más consciente y equilibrada con la comida, lo que es clave para una vida más saludable.

Por ello, se congratula de implementar políticas que cuiden el bienestar integral de su plantilla laboral, considerando también el componente psicológico. Entre ellas, destacan la flexibilidad de horarios y las capacitaciones sobre manejo de estrés, comunicación y organización laboral.

Abadi Distribución de Alimentos – ¿Cuál es el rol de las mujeres rurales en la producción alimentaria?

Abadi Distribución de Alimentos, empresa líder en el sector alimentario mexicano, mantiene su compromiso para con el bienestar y la seguridad alimentaria de toda la población, especialmente aquellas personas en contextos de vulnerabilidad, como las mujeres rurales.

Las mujeres rurales representan una cuarta parte de la población mundial y son responsables de más de la mitad de la producción de alimentos a nivel global. Su trabajo como agricultoras, empresarias y asalariadas es esencial para garantizar la seguridad alimentaria, contribuyendo significativamente al sustento de sus comunidades y al enfrentamiento del cambio climático.

Su papel en la producción de alimentos es integral y diverso. No sólo cultivan y cosechan, sino que también protegen la biodiversidad a través de la conservación de semillas, mantienen prácticas agroecológicas tradicionales y promueven la soberanía alimentaria mediante su participación en mercados locales.

Su labor también abarca el cuidado de la tierra y la movilización comunitaria, especialmente en la defensa de recursos naturales y la adaptación frente a los desafíos ambientales.

En México, las mujeres rurales tienen un papel predominante en las actividades del campo. De acuerdo con datos del Gobierno de México, en 2021, cerca de un millón de mujeres participaron en sectores como la agricultura, ganadería, pesca y forestería.

Abadi Distribución de Alimentos, una empresa con un alto sentido de la responsabilidad social, reconoce que las mujeres rurales son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria, preservar la biodiversidad y liderar la transformación del campo.

Por ello, entre muchas otras medidas, contribuye a la equidad de género en la industria alimentaria al brindar las mismas oportunidades de crecimiento a sus colaboradoras y colaboradores.

¿A qué retos se enfrentan las mujeres rurales?

  • No tienen el mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas y mercados que los hombres, lo que limita su capacidad para ser económicamente independientes y mejorar su producción.
  • No cuentan con acceso equitativo a servicios como educación, salud, agua potable y saneamiento, lo que afecta su calidad de vida y sus oportunidades de desarrollo.
  • Las barreras estructurales y normas sociales discriminatorias reducen su poder de decisión tanto en sus comunidades como en sus hogares, impidiendo su participación en la toma de decisiones.
  • Sólo una pequeña proporción de mujeres rurales posee tierras agrícolas, y aún menos tienen acceso a asistencia técnica, lo que limita su capacidad para mejorar sus prácticas agrícolas y obtener mejores rendimientos.
  • Las niñas y adolescentes rurales enfrentan mayores riesgos de abandonar la escuela, casarse o unirse en pareja a temprana edad, o quedar embarazadas durante la adolescencia, lo que limita sus oportunidades de desarrollo.
  • La falta de propiedad de tierras y bienes inmuebles dificulta su acceso a créditos, ya que no cuentan con las garantías tradicionales requeridas, limitando así su capacidad para emprender o mejorar sus actividades productivas.
  • Las mujeres rurales asumen una triple carga que incluye trabajo productivo, reproductivo y comunitario, lo que aumenta su vulnerabilidad a la violencia y la represión.
  • Al involucrarse en la movilización comunitaria para preservar tierras y recursos naturales, las mujeres rurales suelen enfrentarse a la violencia y represión por parte de empresas y, en algunos casos, del Estado, poniendo en riesgo su seguridad. 
  • Muchas mujeres rurales no reciben un salario por su trabajo y carecen de acceso a prestaciones laborales, lo que perpetúa su situación de vulnerabilidad y precariedad económica.

Abadi Distribución de Alimentos – Día Internacional de las Mujeres Rurales

El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha que resalta la importancia de reconocer y valorar la contribución esencial de las mujeres en el campo.

Estas mujeres desempeñan un papel fundamental en el suministro de alimentos y servicios en zonas rurales, a menudo enfrentando condiciones desiguales en comparación con los hombres. Esta conmemoración busca visibilizar sus demandas y luchar por unas zonas rurales más equitativas, donde las mujeres tengan las mismas oportunidades que sus homólogos masculinos.

Organismos internacionales como la FAO y ONU Mujeres destacan que, cuando las mujeres rurales tienen acceso a la tierra y otros recursos, se producen mejoras significativas en la vida de sus familias, en la productividad agrícola y en la igualdad de género.

Además, el empoderamiento de las mujeres rurales contribuye a reducir la pobreza y combatir la violencia de género, beneficiando a toda la sociedad.
Abadi Distribución de Alimentos subraya la importancia de reconocer y apoyar su trabajo en todos estos ámbitos, particularmente en la producción de alimentos, no sólo en este día, sino durante todo el año.