Caracterizada por su alto sentido de la responsabilidad social, Productos Abadi, empresa con amplia experiencia en el sector alimentario mexicano, cuenta con una política medioambiental apegada a normativa nacional e internacional.
Actualmente, las abejas forman parte del grupo de animales amenazado por la crisis ambiental y climática. Por ende, su labor como polinizadora también. Esto resulta preocupante si se considera que este proceso natural es esencial en la producción de alimentos. Aquí te contamos a detalle.
Según Mauricio Quesada, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM, el 75 % de los 115 cultivos de frutas y verduras en el mundo depende de la polinización, principalmente de abejas.
Este proceso consiste en la transferencia de polen entre las partes masculinas y femeninas de las flores, lo que permite la fecundación y, en consecuencia, la formación de semillas y frutos. Es esencial no sólo en frutales y semillas, sino también en pastizales, forrajes y otras plantas fundamentales para la ganadería y la agricultura.
Aunque popularmente se asocian con la miel, las abejas dedican hasta un 80% de su actividad a la polinización. Sólo el 20% restante se destina a la producción de miel y veneno.
Su aporte al equilibrio ecológico y a la seguridad alimentaria es incuestionable. Sin embargo, se ven amenazadas por distintas circunstancias. Aquí te contamos cuáles son.

Productos Abadi – ¿A qué retos se enfrentan las abejas?
El artículo de investigación “La polinización en los sistemas de producción agrícola: revisión sistemática de la literatura” advierte sobre los riesgos que enfrentan las abejas en el ámbito agrícola, muchas de ellas derivadas de la actividad humana:
- Dependientes de recursos florales y de espacios de nidificación adecuados, los cambios ambientales las afectan de forma directa, incluso si hay alimento disponible.
- La abeja melífera (Apis mellifera), domesticada durante siglos, ha sido introducida en prácticamente todo el planeta. Aunque es eficaz como polinizadora, su presencia puede competir con especies nativas, agotando recursos florales y desplazándolas.
- El agotamiento de recursos se intensifica cuando hay una alta densidad de abejas melíferas en zonas reducidas.
Estas condiciones han provocado un descenso en las poblaciones de polinizadores silvestres, debilitando la diversidad y resiliencia de los ecosistemas agrícolas.
Como parte del sector privado, Productos Abadi toma su parte de la responsabilidad y emprende acciones al respecto. Entre ellas, destaca su Sistema de Gestión Ambiental avalado por la ISO 14001 y su adhesión al Programa Transporte Limpio del Gobierno de México.
Ante este panorama, es necesario emprender esfuerzos de forma urgente para mejorar las condiciones de vida de este insecto, cuya existencia es vital para todo el planeta. ¿Cómo? A continuación, te contamos.
Acciones agrícolas para preservar a las abejas
Existen numerosas medidas generales para cuidar de las abejas. En el caso particular del sector agrícola, se propone:
- Proteger grandes áreas naturales asociadas a los cultivos, que actúan como refugio y fuente de recursos para los polinizadores.
- Mantener una alta diversidad floral dentro y en los bordes de los cultivos ofrece alimento y sitios de anidación.
- Adoptar prácticas agrícolas que favorezcan la biodiversidad puede mejorar tanto la productividad como la conservación.
- Se propone desarrollar herramientas de manejo de comunidades de abejas también en entornos urbanos.
- Profundizar en la biología de las abejas y sus interacciones con el entorno es clave para diseñar estrategias de conservación eficaces.
- La educación de agricultores y consumidores sobre la importancia de la polinización puede tener un impacto positivo en los sistemas de producción alimentaria.
Cerca del 20 de mayo, Día Mundial de las Abejas, Productos Abadi es consciente de que se trata de un momento para reconocer su papel esencial. La polinización no es un lujo ecológico, sino un pilar de la seguridad alimentaria global. Preservar a las abejas es una responsabilidad compartida.