Productos Abadi – ¿Cómo garantizar la sanidad vegetal en alimentos?

Como empresa comprometida con la excelencia en sus servicios, Productos Abadi, empresa líder dentro del sector de los alimentos en México, cuenta con rigurosos protocolos en materia de sanidad y seguridad alimentaria.

Las plantas no sólo nutren al planeta: lo sostienen. De ellas obtenemos el 80% de los alimentos que consumimos y el 98% del oxígeno que respiramos, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Además, representan la base de subsistencia de millones de personas en todo el mundo.

Según el SENASICA, la producción agrícola debe aumentar alrededor de un 60% para 2050 para alimentar a una población global creciente. Sin embargo, hasta el 40% de los cultivos se pierde por culpa de plagas y enfermedades, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria, la biodiversidad y las economías locales.

A pocos días del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, cuyo lema en 2025 es “La importancia de la sanidad vegetal en Una Salud”, Productos Abadi reconoce que la salud humana, animal y ambiental están profundamente conectadas. Proteger a las plantas es cuidar de todos.

Sanidad vegetal, protección para las plantas

La sanidad vegetal consiste en proteger a las plantas contra plagas y enfermedades para que puedan crecer de forma sostenible. Este enfoque no sólo previene pérdidas agrícolas, sino que permite garantizar alimentos seguros, preservar ecosistemas y fomentar el desarrollo económico. Esto implica:

  • Aumentar la seguridad alimentaria. Las plagas amenazan la producción global de alimentos. Gracias a la regulación fitosanitaria y al uso de tecnologías, se puede frenar su expansión y garantizar un suministro estable y seguro.
  • Reducir la pobreza. En países en desarrollo, la agricultura es una fuente principal de ingresos. El control de plagas permite aumentar el rendimiento agrícola, lo cual mejora la economía rural.
  • Proteger el medio ambiente y la salud. Las especies invasoras contribuyen a la pérdida de biodiversidad y al uso excesivo de pesticidas, que afectan a polinizadores y a la salud humana. La sanidad vegetal ayuda a reducir este impacto.
  • Fortalecer la economía. El comercio agrícola depende de estándares fitosanitarios claros y equitativos. Eliminar barreras innecesarias y prevenir brotes permite facilitar el comercio sin comprometer la bioseguridad.

Prevenir la entrada y propagación de plagas resulta más eficaz y menos costoso que enfrentarse a sus consecuencias. Invertir en sanidad vegetal es una apuesta estratégica por la salud de los ecosistemas y la sostenibilidad agrícola.

Productos Abadi – 3 acciones para asegurar la sanidad vegetal

Garantizar la sanidad vegetal exige un enfoque integral, basado en principios agroecológicos y adaptado a los contextos locales. Estas son algunas medidas clave que el CIMMYT recomienda para lograrlo:

  1. Priorizar la prevención. Anticiparse a los brotes es más efectivo que combatirlos. Para ello, se requiere vigilancia coordinada, diagnóstico temprano, comunicación oportuna y un enfoque ecosistémico en la gestión de plagas.
  1. Adoptar estrategias integradas. La gestión integrada de plagas combina métodos como semillas limpias, control biológico, cultivos resistentes y pesticidas de bajo impacto. El objetivo: minimizar los daños sin afectar al medio ambiente.
  1. Incluir la dimensión social. Incorporar la perspectiva de género y el conocimiento local en la vigilancia fitosanitaria y en el acceso a tecnologías mejora la eficacia de las medidas y fortalece las redes comunitarias de protección vegetal.

Con estas acciones las empresas de diversas industrias, sobre todo la alimentaria, como Productos Abadi, protegen la salud de las plantas que consumimos —y también de aquellas que sostienen ecosistemas completos—. Garantizar su sanidad es, en última instancia, asegurar la vida en el planeta.